Universidad Nacional de San Juan - Facultad de Ingeniería
Un equipo de investigación montará un laboratorio de Neuro-rehabilitación en el Hospital Guillermo Rawson, cuyo objetivo será favorecer la recuperación de pacientes que hayan sufrido un accidente cerebro-vascular, con la ayuda de tecnologías específicas. El tratamiento estará a cargo de un grupo interdisciplinario del que participan médicos, fisioterapeutas, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales, psicólogos, entre otros.
Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial
Es un dispositivo portátil que detecta, con velocidad y precisión, la gravedad de las lesiones vinculadas a golpes o aneurismas en la cabeza. En apenas un minuto puede monitorear varias regiones del cráneo para identificar acumulaciones de sangre debajo del tejido óseo. De este modo permite realizar una primera evaluación y minimizar la necesidad de recurrir a estudios de alta complejidad.
Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Salud Comunitaria
En la salud, o en el campo de la salud, como prefieren llamarlo en el Instituto de Salud Colectiva (ISCO), hay intereses económicos en juego. “Uno de los grandes problemas es que el orden no está dado por las necesidades de las personas sino por la rentabilidad de medicamentos y tecnologías”, afirma Hugo Spinelli, director del ISCO.
Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Médicas
Una investigación analiza los efectos nocivos que tiene la mala alimentación en los tejidos productores de espermatozoides. Según los estudios, los espermatozoides se ven afectados en diferentes niveles: se altera su forma y funcionamiento, entre otros, dado que los tejidos que los producen pueden acumular grasas.
Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste trabajan con un objetivo claro: impedir que la discapacidad física sea una limitante. Con una gran dosis de creatividad intentan dar soluciones a las diversas necesidades de aquellas personas con discapacidad, posibilitar una mejor calidad de vida y propiciar su inclusión.
Universidad Nacional de San Juan - Facultad de Ingeniería
En Argentina se estima que cada 10.000 recién nacidos, un niño nace con mielomeningocele (MMC), siendo San Juan la tercera provincia en prevalencia a nivel país. Un grupo de científicos diseñó una órtesis activa o exoesqueleto que se acopla a la pierna y permite recuperar la marcha humana.