Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Sociales
Un proyecto llevado adelante por investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales busca introducir herramientas y competencias digitales en ámbitos educativos. La experiencia les permite a las escuelas trascender las fronteras del aula. A partir de la creación de un proyecto de periodismo digital, el trabajo aplica recursos de internet al ámbito educativo e introduce a sus participantes en los nuevos lenguajes multimediáticos.
Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ciencias de la Computación
Elsa Estévez es especialista en gobierno digital y en la aplicación de tecnologías de la información y las comunicaciones a soluciones y procesos de gobierno. Desde su experiencia, que incluye proyectos de investigación, publicaciones, exposiciones y trabajo en varios países, explica la relación entre la transformación digital del Estado y las sociedades del conocimiento, y sus posibles beneficios.
Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Humanidades y Artes
"Lo primero que hacen los alumnos en el aula es crear un grupo de whatsapp para compartir información y ayudarse", dice el profesor Daniel Cassany, de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, que investiga cómo aprenden los jóvenes hoy en contextos informales del mundo digital, para acercar esos métodos a la enseñanza formal.
Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
El estudio indaga las plataformas de Twitter y Facebook y analiza cómo han impactado en las formas de vincularse de los individuos en los distintos aspectos de la vida cotidiana y hasta de la realidad política. La viralidad y la multiplicación de la información a partir de una nueva forma de relación interpersonal que surge de los discursos intertextuales.
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Académica
La lectura desde la PC o el e-book implica transformaciones en los modos de comprender y pensar. También existe una tendencia hacia la lectura fragmentada: la obra de un autor pierde la unidad que antes tenía. El investigador Oscar Traversa analiza las transformaciones en las modalidades del consumo cultural y destaca que ante este tipo de fenómenos complejos suele prevalecer la mirada que antepone la determinación del soporte técnico sobre los procesos culturales.
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Escuela de Tecnología
La basura electrónica es la porción más tóxica de los residuos sólidos urbanos y es la que crece más rápidamente. Es por esto que estudiantes de Informática acondicionan PC’s en desuso que luego se donan a niños y jóvenes en estado de vulnerabilidad social. La segunda etapa del proyecto prevé el armado de videojuegos junto a chicos de primaria.