Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Medicina
Especialistas plantean, en base a una investigación, la necesidad de extender a todas las provincias la implementación de la mediastinoscopía y la videomediastinoscopía como técnicas para la estadificación y diagnóstico de cáncer de pulmón y otras enfermedades con compromiso ganglionar mediastinal.
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía
Pese a ser una problemática que lleva un siglo de estudios, la contaminación con arsénico continúa siendo un tema de preocupación en el mundo, por su impacto sobre la salud humana. En Argentina, las investigaciones al respecto no sólo involucran a químicos, geólogos e hidrólogos, sino que ahora también ocupan a los agrónomos, puesto que gran parte de la superficie agrícola del país es susceptible de ser regada con aguas contaminadas.
Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia
Desarrollan una tecnología que permite que los hongos entretejan materiales de baja densidad, ignífugos e hidrófobos, que pueden reemplazar al poliestireno expandido (telgopor) y que puede ser aplicado en las industrias de la construcción y automotriz, y en embalajes.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Agrarias
Una experiencia realizada en la Facultad de Ciencias Agrarias pone el foco en la participación activa de los estudiantes en el desarrollo y la exposición de diferentes temas teóricos. Según el relevamiento, a partir de nuevas estrategias educativas, los alumnos adquieren mejores capacidades para tomar decisiones en su carrera. Expanden su capital cognitivo y los valores sociales, lo que les permite adquirir una sólida herramienta para la formación profesional.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Agrarias
Una investigación realizada en la Facultad de Ciencias permitió mejorar los híbridos de maíz a partir de la incorporación de alelos provenientes de poblaciones nativas. De esta manera, se optimiza el rendimiento del cultivo y su calidad y se obtiene un producto de excelente valor nutricional que permite mantener la oferta de forraje estable para el ganado vacuno durante todo el año. Expandir la base genética del maíz, uno de los principales cultivos nacionales, es uno de los objetivos del estudio.
Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Matemáticas, Astronomía y Física
Desde la ilusoria simplicidad de reproducir un dibujo sin pasar dos veces por el mismo lugar, hasta el desafío oriental de reubicar un puñado de números en las celdas del Sudoku, la geometría no sólo se empeña en expandirse hasta las páginas de entretenimiento, sino que también encuentra soluciones a problemas reales, de elevada complejidad, con una dinámica centenaria: trazando líneas y uniendo puntos.