Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía
La intervención de la proteína PMRT5 en la regulación del reloj biológico de organismos vivos a partir de la utilización de técnicas de biología molecular fue el hallazgo de investigadores de la UBA. Por su relevancia, el descubrimiento fue difundido en la revista científica “Nature”. Los científicos afirman que el conocimiento de las piezas del reloj biológico contribuirá a mejorar la sincronía del crecimiento de cultivos agropecuarios importantes e impactará en aspectos de la salud humana.
Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ingeniería
Para analizar y potenciar el funcionamiento de los calefones y cocinas solares con los que viene trabajando hace años, un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería decidió encarar la construcción de un reloj solar. Permitirá entender cómo se produce la entrega de energía a los colectores que tienen estos equipos y servirá como elemento didáctico a partir del que se podrá apreciar el movimiento del sol, las estaciones, la posición de la tierra y la inclinación en su órbita. El ingeniero Pablo Martina explicó que el reloj “puede servir para dar ideas y ejemplos a estudiantes de Ingeniería, Humanidades, Ciencias Exactas y otras unidades académicas, y para alumnos de la secundaria y primaria que quieran estudiar los movimientos de la Tierra y el Sol”.
Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología
Desde el Laboratorio de Cronobiología, Juan Chiesa nos cuenta por qué es fundamental “sincronizar” los tiempos internos.
Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ingeniería
Fue ideado por estudiantes en una competencia mundial llamada Rally de Innovación. Asiste a los pacientes con alertas a sus cuidadores y mide parámetros de salud. El dispositivo desarrollado se enfoca en la ayuda dirigida a tres aspectos: dificultades diarias como caídas o extravíos, auxilio de servicios de emergencias y administración de medicamentos.
Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología
La percepción del tiempo no es igual para todos, dado que el llamado “tiempo subjetivo” se modifica en situaciones emocionales o de estrés. Un grupo de investigadores del laboratorio de Cronobiología analiza mediante una encuesta cómo los hinchas perciben el tiempo durante un partido de fútbol. Se espera que el experimento contribuya a comprender la alteración de la percepción del tiempo que se manifiesta en enfermedades mentales, psiquiátricas y hasta neurológicas.
Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología
Con más de un centenar de investigaciones publicadas en prestigiosas revistas internacionales, numerosos premios y menciones; el investigador nos cuenta cómo duermen los argentinos y por qué es fundamental comunicar lo que se investiga.