Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ingeniería
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste conformó un grupo de profesionales para analizar y mejorar el diseño de un prototipo de esta máquina rural. El proyecto, que está en etapa de validación, dará con un equipo totalmente innovador ya que no existe otro en su tipo y función en el mercado nacional.
Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Unidad Académica Río Turbio
Claudia Guerrido, becaria de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, inició una investigación en los bosques patagónicos para conocer las respuestas de la vegetación ante este fenómeno que afecta a las costas de los lagos Argentino y Roca de la provincia de Santa Cruz. La investigadora lleva a cabo muestreos de la lectura de los anillos de crecimiento de los árboles asentados en la zona afectada para analizar en qué medida la dinámica de la vegetación refleja los impactos de las inundaciones.
Universidad Nacional de Tierra del Fuego , Antartida e Islas del Atlántico Sur - Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA)
Tierra del Fuego se encuentra en alerta por los cambios producidos en el ecosistema a causa de esta especie exótica introducida desde Canadá a mediados del siglo XX. Investigadores realizan ensayos con tecnología de Drone como herramienta de evaluación del impacto ambiental que producen los castores.
Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
En el campo de la Ecología surgieron movimientos de investigadores que comenzaron a comprender a los ambientes naturales como socioecosistemas, es decir, a reconocer la historia del ser humano integrada a la evolución de los ecosistemas. Desde esta perspectiva, un grupo de especialistas realizó un estudio que determinó el alto impacto de las actividades humanas sobre los bosques de caldén pampeanos durante los últimos 250 años
Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Básicas
Los integrantes del proyecto participaron en la redacción de una normativa que permita un crecimiento ordenado de la ciudad. La investigación determinó que más del 60 por ciento de la superficie municipal es zona de transición entre lo urbano y lo rural. Allí se localizan industrias, criaderos de animales, horticultores y basurales clandestinos, entre otros.
Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ingeniería
Con creatividad y conocimiento, un grupo de profesionales se planteó el desafío de modificar progresivamente una realidad propia del NEA: la falta de mecanización de los cultivos regionales.