Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ciencias de la Computación
Dos graduadas desarrollaron “La granja de Neri”, un juego destinado a personas no videntes. Se basa en los sonidos que guían a los participantes. También pueden jugar personas con visión normal, y es apto para cualquier edad. Se puede descargar en forma gratuita y plantea las bases para futuros trabajos, también orientados a personas ciegas.
Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ciencias de la Administración
Los modos en que pueden aplicarse las teorías de Opciones reales y la de Juegos para la evaluación previa a la toma de decisiones en inversión empresarial son analizados por un equipo de investigadores. Sus resultados están al servicio de evaluar la factibilidad económico-financiera de la recuperada YPF a partir de la aplicación de todas las potencialidades estratégicas de estos modelos.
Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Humanas
Investigadores identifican y analizan el impacto y las modificaciones que ocasiona la ausencia del juego simbólico. El estudio determinó que con los medios de comunicación y la tecnología los niños pasan a ser consumidores-clientes. Crecen inmersos en un marco tecnológico y evidencian “una cuestión de género”, referida a que “los varones prefieren las tecnologías más que las nenas”.
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Departamento de Afines y Complementarias
Estudiantes y docentes crearon juegos de mesa sobre leyes de tránsito. El conocimiento de las reglas básicas de circulación vial con un aporte del azar, conducirán al triunfo en “Buen camino”, uno de los juegos desarrollados por los investigadores. La Universidad los donó a escuelas y jardines de infantes de Junín y Pergamino.
Universidad Nacional de Lanús - Rectorado
Desde el Jardín Nº 1 Azucena Villaflor y la Secretaría de Bienestar y Compromiso Universitario, se impulsó una nueva campaña de bien público y salud. Invita a reflexionar acerca de la trascendencia del juego en las infancias, y en la necesidad de que los adultos se impliquen, incluso con su cuerpo, para habilitar el juego en el mundo infantil.
Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto de Industria
Investigadores desarrollaron un juego didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de conceptos matemáticos en estudiantes con discapacidad visual. Se llama JUDITH y fue íntegramente fabricado en la Universidad con una impresora 3D. Ya se encuentra disponible para estudiantes y docentes.