Resultado para Cambio Climtico

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Primer muestreo de mariposas en Parque Chaqueño

El Parque Chaqueño que comprende regiones de Chaco y Formosa alberga una rica comunidad de mariposas diurnas, según una investigación que halló 51 especies. Estas se consideran piezas fundamentales para determinar la situación de la biodiversidad y para los programas de conservación, monitoreo ambiental y educación. El estudio forma parte de un proyecto mayor que aborda la investigación de la biodiversidad en ambientes naturales del Chaco Argentino.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ciencias Económicas

Causas y efectos de la crisis global

Desde que comenzó la crisis económica mundial, los tecnicismos invadieron el lenguaje cotidiano. Superlunes, días negros, indicadores en rojo, gráficos serrucho, recesión, rescate, subprime, commodities, Merval o Dow Jones, son sólo algunos, pero ¿cuál es la génesis y el desarrollo de la crisis? ¿Qué consecuencias reales tiene en la Argentina? Especialistas de la UNL analizan el fenómeno global y ofrecen un pronóstico sobre la situación.

Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Rectorado

Alumnos de la UNPA podrán obtener doble titulación en España

Los estudiantes de las Tecnicaturas en Minas y Energía, que se dictan en San Julián y Río Turbio, podrán graduarse también como Ingeniero Técnico a través de un intercambio de 6 meses. Esta titulación no existe en Argentina y logrará satisfacer la demanda laboral para los emprendimientos productivos que se gestan en la región. Habrá profesionales para la explotación carbonífera y la explotación aurífera, y servirá para el desarrollo de proyectos vinculados a las energías eólica y mareo motriz.

Universidad Nacional de San Martín - Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

El cambio climático amenaza con cambiar la geografía del vino

Desde hace tiempo el calentamiento global no sólo es un tema que preocupa a los ecologistas. El aumento de las temperaturas beneficiaría a los viñedos situados en las latitudes más altas. Así, la Patagonia se está convirtiendo en la “tierra prometida” para muchos bodegueros. Junto con Australia y Nueva Zelanda, Argentina ya posee el viñedo y la bodega más australes del planeta,

Universidad Nacional de San Martín - Escuela de Economía y Negocios

Argentina y la crisis económica internacional

Desde una mirada a corto plazo, la desconexión financiera de nuestro país con el mundo, los superávit fiscal y comercial, la solidez del sistema financiero y una moneda aceptada, han permitido que nuestra economía esté resguardada. Un repaso sobre el origen del crack, el comportamiento del mercado financiero, el papel fundamental de Brasil y las medidas a adoptar en nuestra región.

Universidad Nacional de Luján - Sede Central Luján

Elite, instituciones y poder político en el siglo XVII

Desde la UNLu se investiga la relación impuesta entre los poderes metropolitanos e indianos en Buenos Aires, a partir de la “Rebelión de Portugal” que culminó con la unión de las coronas ibéricas en los primeros meses de 1640. También estudian las alianzas matrimoniales en su carácter de estrategia de inclusión social para los extranjeros y como uno de los factores de construcción de las redes sociales de la élite local.

Universidad Nacional del Comahue - Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni

Investigación como herramienta de cambio

Científicos desarrollan acciones para integrar y fomentar propuestas relacionadas con el uso de los recursos naturales de los caladeros del Golfo de San Matías, la cuenca más extensa del sistema de los tres golfos norpatagónicos. El programa incluye acciones de fortalecimiento institucional sobre la naturaleza de la problemática y por los alcances de una correcta gestión de la región, y de la pesca marítima en particular.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X