Resultado para compuestos bioactivos

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería Química

Llegaron los adoquines anti-smog

El concreto fotocatalítico utiliza la radiación solar para reducir la contaminación. Una científica argentina forma parte del equipo de investigadores holandeses que pone a prueba este sistema en Europa. En los ensayos previos se monitoreó la calidad del aire en el lugar y luego compararon los niveles de contaminación de esa calle con otra construida con adherente normal. La clave de la tecnología es la incorporación de dióxido de titanio en la mezcla.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud

El aprendizaje en edades avanzadas

Desde perspectivas interdisciplinarias tendientes a la inclusión de las personas mayores en el conjunto de las redes sociales, investigadores buscan revertir algunos estigmas negativos de la vejez y realizan estudios sobre la formación en esa etapa de la vida. Se tomó como muestra el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) que, desde su creación en 1995, generó prácticas de enseñanza con personas mayores de 50 años de edad en adelante.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria

La bentonita aísla pilas y baterías usadas

Científicos aconsejan la construcción de contenedores recubiertos de este mineral para almacenar los residuos tóxicos, ya que actuaría como una "barrera química". Insisten con que la recolección diferenciada debería ser urgente ya que estos elementos son de gran peligrosidad. Una sola pila alcalina puede intoxicar hasta 175.000 litros de agua, más de la que consume una persona en toda su vida.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Humanidades y Artes

Tango de las dos orillas

De naturaleza netamente urbana y renombre internacional, por su historia y rol social el tango es una pieza fundamental de nuestra identidad. Una investigación de la UNL dirigida por Diego Pereyra intenta trazar los puentes de una construcción cultural que presenta varios puntos de encuentro entre la música ciudadana de Buenos Aires y la de Montevideo. En esta entrevista el investigador explica su origen y aclara algunos “malentendidos”.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

Un equipo de científicos argentinos despertó la polémica sobre el bisfenol A

El grupo de trabajo del Laboratorio de Endocrinología y Tumores Hormonodependientes (LETH) de la FBCB-UNL desarrolla investigación básica y aplicada en el área de la salud y el medio ambiente. Recientemente, sus trabajos fueron seleccionados para respaldar un informe oficial de Estados Unidos que alerta sobre la exposición de fetos y recién nacidos a un compuesto químico de acción hormonal: el bisfenol A.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X