Resultado para ecograf�a Modo A

Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Violencia de género, las comisarías en la mira

Una de cada tres mujeres ha vivido o vivirá algún tipo de violencia a lo largo de su vida, según estadísticas de la ONU. Cuando la víctima da el paso inicial y busca ayuda, comienza a transitar la llamada “ruta crítica” y uno de los espacios institucionales públicos al que puede concurrir son las comisarías que, en la mayoría de los casos, son la puerta de entrada al sistema judicial. Investigadores misioneros abordaron la problemática.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Odontología

Piercings, la utilización de esta práctica estética entre jóvenes universitarios

Desde la Facultad de Odontología se llevó a cabo una investigación acerca del uso de piercings entre los alumnos de los primeros años de la carrera teniendo en cuenta la edad de colocación, el material seleccionado, las localizaciones más frecuentes, las reacciones adversas y lesiones, así como los motivos que llevaron tanto a su utilización como a su retiro.

Universidad Nacional de Córdoba - Escuela de Trabajo Social

Políticas sociales y de empleo: de la necesidad al derecho

Un estudio indica que, en el período 2003-2013, el Estado Nacional realizó un giro significativo en sus políticas orientadas al desempleo. Esto no sólo implicó un modo distinto de interpelar a los sectores más vulnerables de la población -reconociéndolos ahora como sujetos de derecho y trabajadores-, sino que también llevó a diferenciar entre dos tipos de políticas: las activas orientadas al empleo y las asistenciales.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Sociales

Del códice al hipertexto: los cambios en la lectura y la transmisión de conocimiento

Un estudio analiza la evolución de formatos por los cuales se transmite el conocimiento a lo largo del tiempo y cómo se modifican las prácticas de lectura. “En el libro impreso tenemos un texto estático, es el lector quien avanza según su atención o comprensión” indica la investigadora Mercedes Rodríguez Temperley, y agrega: “En los textos digitales, esa lectura se hace a los saltos, debido a la presencia del hipertexto”.

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales - Departamento de Posgrados

“Agenda-Setting”, medios de comunicación y opinión pública en las campañas electorales

Los medios masivos de comunicación parecen marcar las pautas de lo que el público debe consumir. En épocas de campaña electoral, esta relación entre medios masivos de comunicación y opinión pública se profundiza. Investigadores analizaron la estrecha relación que existió entre la agenda de los medios y la agenda pública durante la campaña electoral de 2011.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Con técnicas no convencionales medirán contaminación de industria textil

Un proyecto trabaja en encontrar y ajustar técnicas no convencionales para la identificación de contaminación de cursos de agua por efluentes de la industria textil. Para determinar los componentes en el agua se trabaja con la metodología de “propiedades fluorescentes”. El objetivo es hallar propuestas de remediación ambiental.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Periodismo y Comunicación Social

TV Universidad, primer canal universitario argentino

El Canal de la Universidad Nacional de La Plata es la primera señal universitaria gestada en el marco de la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Se proyecta como un medio generalista, en el que se profundiza el trabajo extensionista de la casa de estudios platense. La puesta en marcha del proyecto implica explicar y dar a conocer la Universidad de manera de acercarla a la comunidad.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro Rivadavia

La cobertura periodística del delito en los diarios de Comodoro Rivadavia

La imagen que un ciudadano construye de los sucesos delictivos, su percepción respecto de la seguridad pública en el país y en la ciudad que habita, se encuentra modelada por su experiencia como víctima de casos de violencia o de robo, o situaciones que hayan vivido personas de su entorno próximo. Sin embargo, en la construcción de dicha imagen también existe una influencia directa de las noticias que el periodismo elabora sobre ese tipo de acontecimientos.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Humanidades

La didáctica de las cátedras universitarias bajo análisis

Una investigadora de la Universidad Nacional del Sur publicó un libro, fruto de su doctorado, que representa una novedad en el abordaje pedagógico de la educación superior. La autora plantea para su análisis diferentes estilos de enseñanza que van desde la “transmisión resistida” hasta la “regulación transformadora”, entre otros, para dar cuenta de la singularidad y diversidad de los modos de la didáctica universitaria.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ingeniería

Aeronaves no tripuladas, estudian diferentes tipos de materiales para la construcción de un prototipo

Ingenieros de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora trabajan en un prototipo de aeronave no tripulada (UAV por su sigla en inglés) más liviana y eficiente. El objetivo es que pueda llevar más carga útil con la misma resistencia. “La investigación se centra en el estudio de las alas de estos vehículos”, explicó el doctor Elvio Heidenreich, encargado del proyecto.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

La disponibilidad de nutrientes y su relación con el estado sanitario de los cultivos

Los nutrientes pueden reducir las enfermedades o disminuirlas a niveles de intensidad que, junto con otras prácticas de manejo, logran una mejor sanidad de los cultivos y optimizan las condiciones de crecimiento, según estudios de la Facultad de Agronomía. “Los nutrientes pueden afectar el desarrollo de las enfermedades a través de su impacto en la fisiología vegetal o mediante su efecto sobre los patógenos”, señalaron los investigadores.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X