Resultado para Premio Innovar

Universidad Nacional de San Juan - Facultad de Ingeniería

Diagnostican por imágenes el foco de las crisis epilépticas

Es un proyecto del Gabinete de Tecnología Médica del departamento de Electrónica y Automática de la UNSJ, en colaboración con el Hospital Notti y la Fundación Escuela de Medicina Nuclear de Mendoza. Su objetivo principal es localizar, de manera no invasiva, el foco eléctrico causante de las crisis que se presentan de modo súbito y violento en pacientes epilépticos, por lo que se crea un método innovador de diagnóstico prequirúrgico.

Universidad Nacional de Entre Ríos - Facultad de Ciencias Económicas

Entre Ríos: evolución y relevancia económica de las granjas avícolas

Debido a las transformaciones tecnológicas, a la mejora de la eficiencia productiva y reducción del costo, y al fuerte empuje que significó el aumento del consumo doméstico y de las exportaciones, en los últimos años el sector avícola se incrementó en forma notable en el plano nacional, particularmente en la provincia de Entre Ríos. Un grupo de investigadores de la UNER, después de un minucioso estudio que abarca la última década, desmenuzó este proceso y lo plasmó en una investigación que describe el fenómeno a nivel provincial, nacional y global.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Planificación y Políticas Públicas

Política y estrategias de los gobiernos latinoamericanos

Una investigación llevada a cabo por especialistas de la UNL establece que, en los países latinoamericanos, los gobiernos surgidos en escenarios políticos-electores de principio de siglo enfrentan diversos condicionamientos para responder a los desafíos sociales legados de la década del ‘90. En esta línea, el análisis plantea que la gobernabilidad y la legitimidad política de estos gobiernos provienen de estrategias políticas que articulan intereses externos e internos, con las expectativas sociales generadas por los programas electorales con que se ganaron elecciones.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Económicas

Microemprendimientos: los que reciben más ayuda económica tienen el desempeño más bajo

Un estudio desarrollado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC demuestra que las políticas públicas destinadas a apoyar a los microemprendedores tienen una orientación que privilegia a quienes ingresaron al sector empujados por el desempleo, fueron menos innovadores y estuvieron localizados preferentemente en la ciudad de Córdoba. Precisamente, se trata del grupo que tuvo los niveles de performance más bajos.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad

Jane Goodall: “Las poblaciones de chimpancés se están extinguiendo”

La primatóloga británica recibió el título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba. En una entrevista exclusiva con InfoUniversidades, recordó su primera observación, evaluó el impacto de sus estudios en diferentes disciplinas y bregó por las acciones individuales para la protección de las especies. En sus palabras, “lo excitante de estudiar los chimpancés es que nunca se sabe lo que se va a descubrir”.

Universidad Nacional de La Plata - Presidencia

Biblioteca virtual para científicos y estudiantes avanzados

El Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SeDiCi) de la Universidad Nacional de La Plata cuadruplicó el volumen de publicaciones en la web. Forma parte del Proyecto de Enlace de Bibliotecas (PrEBi) con el que cuenta la institución. A través del portal “www.sedici.unlp.edu.ar”, tanto usuarios registrados como visitantes pueden acceder a tesis, producciones artísticas y entregas documentales. Por la singularidad de sus características, el proyecto fue distinguido con el Premio a la Innovación Educativa en las Américas (INELAM).

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ciencias Médicas

Alumno de la UNL diseñó un auto eléctrico y ecológico

Ariel Marioni es estudiante de la FADU y egresado de la Escuela Industrial. Ganó el primer premio de un concurso organizado por la empresa Yakey y creó el Salamandra Tri0. El auto no necesita combustible fósil para su funcionamiento, es silencioso y pequeño, conveniente para la ciudad, y por tener tres ruedas es más estable que los vehículos comunes. El diseño de Marioni fue seleccionado entre 300 propuestas y como reconocimiento obtuvo dinero y acciones de la empresa.

Universidad Nacional de las Artes - Departemanto de Artes Audiovisuales

Un documental de reflexión sobre la universidad en Latinoamérica

“Reforma y Contrarreforma. La educación superior en América Latina”, es el documental dirigido por Juan Bautista Stagnaro, que propone un relato coral a partir de la reflexión y los testimonios de destacados actores de la educación superior sobre las problemáticas de las universidades de la región, reunidos en la Conferencia Regional de Educación Superior, 2008.

Universidad Nacional de Entre Ríos - Facultad de Ingeniería

Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma

Investigadores de UNER y del Conicet Santa Fe desarrollaron una microválvula inteligente (i-mvalv) para el alivio y tratamiento de la presión intraocular alta. El inédito dispositivo permitirá tratar el glaucoma en forma eficiente, segura para el paciente y será de fácil inserción para el cirujano debido a su pequeño tamaño. Por el momento, los científicos se encuentran trabajando en un prototipo para implantarlo en animales.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Humanidades y Artes

Un proyecto para la alfabetización de sordos obtuvo una mención del Senado

Un grupo de investigadoras de distintas facultades de la Universidad Nacional de Rosario obtuvo una mención por parte del Honorable Senado de la Nación por el “Proyecto de Investigación y Acción para la Alfabetización de Jóvenes y Adultos Sordos”. El proyecto promueve la formación de docentes especializados en la didáctica de la alfabetización de jóvenes sordos, para contribuir a una mejor calidad de este proceso a la vez que aspira a plasmar en la realidad las ventajas de la convivencia de la diversidad en el aula.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

PALABRAS CLAVES
algoritmoglaucoma
logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X