Universidad Nacional del Sur - Departamento de Economía
¿Cómo se formaron las políticas económicas del gobierno de Cambiemos? ¿Qué efectos tuvieron? ¿Cómo se vinculan con las empresas y el capital concentrado? ¿Cuál fue el impacto de las reformas implementadas en materia salarial y social? Esos son algunos de los ejes que recorre el trabajo de un grupo de investigadores del CONICET y varias universidades, editado recientemente como libro.
Universidad de Belgrano - Escuela de Economía
El documento resultante de esta investigación tiene como objetivo identificar el panorama del soborno corporativo en Latinoamérica, como un aporte para apoyar el proceso de toma de decisiones para combatir este fenómeno, en los sectores público y privado.
Universidad Nacional del Sur - Departamento de Economía
La doctora María Emma Santos, profesora de Política Económica en la UNS, investigadora del CONICET y Asociada al Oxford Poverty and Human Development Initiative, reflexiona sobre el reciente premio Nobel a Banerjee, Durflo y Kremer, el aporte de estos investigadores y los cuestionamientos éticos que se han realizado a su metodología.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Econòmicas
Con el objetivo de producir material bibliográfico en castellano, especialistas analizaron los procesos socioeconómicos que tuvieron lugar en países influyentes a lo largo de las últimas tres décadas. El estudio evidenció el crecimiento de la desigualdad y el deterioro de la calidad de vida.
Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
Un equipo de investigadores trabaja con pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Rosario para usar herramientas de neurociencia en pos de un cambio positivo en las organizaciones.
Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Económicas
La probabilidad de fumar disminuye a medida que aumenta la conciencia del riesgo, comprobaron investigadores a partir de datos de la encuesta nacional de consumos de sustancias psicoactivas.