Nota

Universidad Nacional de San Juan - Facultad de Ingeniería

21 de Noviembre de 2016 | 3 ′ 26 ′′

Primer software capaz de reconocer la tristeza

La bioingeniera Paola Bustamante, junto a un equipo de investigación del GATEME, creó un programa computacional capaz de detectar, a través de la voz, uno de los síntomas de extrema preponderancia en la depresión, que es la tristeza. El software, que arrojó un 96% de efectividad en sus mediciones, fue pensado para que puedan usarlo los psicólogos y les ayude a diagnosticar de forma precoz casos de depresión en pacientes.
Primer software capaz de reconocer la tristeza

La mente humana analizada con un software.

“Reconocimiento automático basado en análisis de audio, para diagnóstico complementario en el trastorno de espectro emotivo”, fue el tema que se propuso investigar Bustamante, junto a sus directoras Natalia López, Elisa Pérez del Gabinete de Tecnología Médica (GATEME) de la UNSJ y Olga Lucía Quintero Montoya, de la Universidad EAFIT, de Colombia.

Antes de comenzar con este proyecto, formó parte de un grupo de investigación en el que analizaban las señales de voz de niños autistas. En este sentido, pudo observar que bajo ciertos estados emocionales, las señales emitidas, sufrían algunos cambios.

Fue de esta manera que descubrió una patología más común que el autismo y que ha llegado a ser una de las principales causas de discapacidad y exclusión social, la depresión. Ésta corresponde a un desorden emotivo que genera una serie de síntomas y signos que se refleja no sólo en el aspecto fisiológico, sino que también puede expresarse en los gestos y en la voz. Cuando alguien está triste es posible que pueda percibirse en la voz.

Por lo tanto, se propuso desarrollar un sistema de clasificación que le permitiera diferenciar cuatro emociones (felicidad, miedo, tristeza y enojo), probar esos algoritmos y validarlos con bases de datos que contengan esas emociones, y por último, desarrollar un sistema de clasificación que evaluara sólo la tristeza.

El trastorno del espectro emotivo involucra una serie de patologías como la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar y el autismo, que son manifestaciones clínicas de alteraciones en el normal desarrollo del sistema nervioso. Lo cual indica que el proceso ocurre antes de que se manifiesten los primeros síntomas, entonces la detección temprana de estas patologías es fundamental. Además, estuvo dirigido a pacientes con trastornos depresivos, por ello se priorizó la búsqueda de características descriptivas en la voz que mejoraran la clasificación de tristeza.

Según pudo relevar Argentina Investiga, los resultados que arrojó el uso de este software fueron muy alentadores ya que obtuvieron un 96% de efectividad en la detección de tristeza, aplicando los algoritmos computacionales de clasificación, desarrollados en el laboratorio, en bases de datos de emociones en español, en alemán y en inglés, usando sólo doce características descriptivas extraídas de las señales de voz. Esto, desde el punto de vista informático, es muy positivo ya que indica que con poco gasto computacional se lograron buenos resultados.

Este software fue pensado para que puedan usarlo los psicólogos y les ayude a diagnosticar de forma precoz un caso de depresión en un paciente o en una persona mayor que viva sola. Este avance científico servirá para resolver de forma rápida y económica una patología que crece de forma acelerada en la sociedad sanjuanina.

Producción Periodística:
Belén Ceballos

Responsable Institucional:
Susana Roldán
Fabián Rojas
Fernanda Borcosque
Universidad Nacional de San Juan

Dirección de Prensa Institucional
prensa@unsj.edu.ar
www.unsj.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Lesiones hepáticas inducidas por fármacos en Latinoamérica
Dengue: La UNSL suma equipamiento para diagnósticos rápidos y de bajo costo
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Investigadoras estudian un nexo entre esterilidad masculina y VPH
Ensayan la eficacia antiinflamatoria y anticancerígena de especies autóctonas del Iberá
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
NOVEDADES
Pelos de vacas argentinas para crear baterías más sustentables
Trabajan en crear un dispositivo para identificar Clamidia y Gonorrea
El lagarto cordobés que cambia de color para mostrar sus habilidades de competencia
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Cursos 2024-UNR.
Diplomatura Universitaria en Secretariado Administrativo-UNVM.
Curso de Asistente Administrativo de Farmacia-UNVM.
Convocatoria abierta a las Becas Manuel Belgrano-UNSL.
Evento Conectando Talento Tech 2024-UAI.
NOTAS ACADÉMICAS
De máquinas de escribir a procesadores de textos
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X