Nota

Universidad Argentina de la Empresa - Facultad de Arquitectura y Diseño

11 de Junio de 2018 | 3 ′ 38 ′′

Diseñan ropa para las familias damnificadas de Entre Ríos

Investigadores y estudiantes de la carrera de Diseño de la Fundación UADE desarrollan indumentaria para ayudar a las personas que sufren inundaciones en el partido de Gualeguay, en Entre Ríos. La mayoría de los materiales son reutilizables y se fabrican de manera artesanal y semi-industrial para facilitar su reproducción en estas localidades.

El Litoral argentino comprende una de las regiones más afectadas por las inundaciones en el país. En el último año cerca de 30.000 personas tuvieron que ser evacuadas y muchas perdieron sus hogares a causa de los daños que produjeron los desbordes de los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay. Gualeguay, al sur de la región y a unos 220 km de Paraná, fue una de las localidades más afectadas por este fenómeno.

Con el objetivo de colaborar con las familias afectadas, un grupo de investigadores y estudiantes del Área de Diseño del Instituto de Ciencias Sociales (INSOD) de la Fundación UADE, con el apoyo del Gobierno de Entre Ríos, desarrolló indumentaria para ayudar a las personas que se encuentran en situación de emergencia climática en el partido de Gualeguay. Esta iniciativa buscó dar una respuesta rápida para solucionar situaciones cotidianas que mejoren el pasar de los damnificados.

Gran parte de los materiales utilizados para el desarrollo de los diseños son reutilizables, lo que favorece su reproducción en condiciones artesanales y semi-industriales, algo que reduce su costo y colabora con el cuidado del medio ambiente. Desde lonas vinílicas de carteles publicitarios, medias de nylon, sachets de leche y hasta las láminas de burbujas plásticas que protegen los artículos frágiles fueron utilizados para confeccionar camperas, pantalones y bolsas de dormir impermeables que brindan aislación térmica y pueden ser transportados en forma de mochilas o bolsos de mano livianos.

Los encargados del proyecto aseguran que todos los artículos fueron confeccionados mediante simples pasos para facilitar su reproducción en otras entidades de bien público que deseen producir las mudas de indumentaria para ayudar a los afectados por las inundaciones.

“Todos los diseños fueron ideados para brindar soluciones de índole funcional y resolver las problemáticas de higiene, impermeabilidad, protección, abrigo, intimidad y recreación”, aseguran los diseñadores Carla Ivaldi y Laura Ludueña, responsables del proyecto. También afirman que se trabaja en la construcción de viviendas de emergencia temporal con materiales reciclables, que contarán con un sistema de suministro de agua, baños completos y mobiliarios para que los afectados por el temporal puedan resguardarse hasta acceder a una solución definitiva, a cargo del docente y diseñador Rodrigo Valdivielso.

Además de ayudar a las personas damnificadas, el proyecto sirvió para capacitar a los estudiantes de las Licenciaturas en Diseño Textil e Indumentaria y en Diseño Industrial de la Fundación UADE, que llevaron adelante el desarrollo de todos los prototipos de indumentaria en esta universidad y como complemento de su formación asistieron a talleres en la Fábrica de Diseño e Innovación de Tecnópolis, donde tuvieron una clase con expertos del área y trabajaron en el desarrollo de los ejemplares.

A través de este proyecto los estudiantes se formaron en las bases para el trabajo colaborativo con comunidades afectadas y tuvieron el espacio para realizar sus primeras prácticas de producción, desarrollando la capacidad y naturaleza socio-cultural del diseño inmerso en una realidad social posible de ser modificada mediante su accionar.

Producción Periodística:
Diego Dagnino

Responsable Institucional:
Leandro Ezequiel Ungaro
Universidad Argentina de la Empresa

Departamento de Prensa
loferraro@uade.edu.ar
www.uade.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Dengue: La UNSL suma equipamiento para diagnósticos rápidos y de bajo costo
Investigadores de la UNLP avanzan con la exploración de la tumba de Amenmose en Egipto
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Ensayan la eficacia antiinflamatoria y anticancerígena de especies autóctonas del Iberá
Un test para detectar genes que desarrollan la celiaquía
Investigadoras estudian un nexo entre esterilidad masculina y VPH
NOVEDADES
Trabajan en crear un dispositivo para identificar Clamidia y Gonorrea
El lagarto cordobés que cambia de color para mostrar sus habilidades de competencia
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
Cuidar el agua es clave

Cuidar el agua es clave

A raíz de la bajante extraordinaria del río Paraná, un equipo de investigadoras de la UNR realizó un informe sobre el consumo responsable de agua en ...

NOTAS MÁS LEÍDAS
Único estudio en el país: La virtualidad en pandemia empeoró el rendimiento en los ingresantes universitarios y ayudó a los avanzados
Cursos 2024-UNR.
Curso de Asistente Administrativo de Farmacia-UNVM.
Diplomatura Universitaria en Secretariado Administrativo-UNVM.
Convocatoria abierta a las Becas Manuel Belgrano-UNSL.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X