Nota

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Química

17 de Enero de 2011 | 2 ′ 44 ′′

La computadora más rápida del país

Capaz de realizar hasta cinco billones de cálculos por segundo, con una memoria 560 veces superior a la de una PC común y con una capacidad equivalente a 100 discos rígidos, la computadora más rápida del país fue creada por varios grupos de científicos de universidades nacionales y será destinada a la investigación en biofísica y nanotecnología, entre otras ciencias.

Varios grupos de científicos de todo el país colaboraron para construir en la Universidad Nacional de Córdoba la computadora más rápida del país. Se trata de un conjunto de máquinas 500 veces más rápida que una PC común, que se utilizará para investigaciones en nanociencia y nanotecnología (investigaciones que se realizan a escala de una millonésima parte de milímetro), y biofísica, entre otras.

El equipo permitirá simular la materia a escala atómica, analizar sus propiedades y realizar hasta 5 billones de cálculos por segundo. Aunque está instalada en la Universidad de Córdoba, se puede utilizar de manera remota.

El doctor Gustavo Appiganesi, del Instituto de Química del Sur (de la Universidad Nacional del Sur y el Conicet) fue uno de los que participó en la tarea. El científico explicó que su memoria RAM es de 1,1 terabytes, esto es 560 veces más que los 2 gigabytes de una PC común. Su capacidad de almacenamiento de datos es de 32 terabytes, unos 100 discos rígidos de las computadoras hogareñas. La máquina recibió el nombre de Cristina, en memoria de la doctora María Cristina Giordano, una fisicoquímica cordobesa que fue directora del investigador Ezequiel Leiva, uno de los responsables del proyecto, recientemente fallecida.

Las nanociencias se desarrollan en un campo de acción infinitesimal, en el que las fronteras de las ciencias tradicionales parecen diluirse, ya que a escalas tan pequeñas los átomos y moléculas se comportan de manera completamente diferente. Las nanotecnologías se aplican en diversos campos que van desde la medicina hasta la ingeniería y la ciencia de materiales. Su desarrollo comenzó a fines de la década de 1950, cuando uno de los grandes físicos del siglo pasado, el premio Nobel y divulgador Richard Feynman, pronunció una conferencia donde aseguró que “había un montón de espacio al fondo”, con lo que auguraba una gran cantidad de nuevos descubrimientos si podían fabricarse materiales de dimensiones atómicas o moleculares.

Entre las universidades que participaron del proyecto -además del grupo del INQUISUR- se cuentan a la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad de Buenos Aires, y la Universidad Nacional de La Plata.

Producción Periodística:
Marcelo Tedesco

Responsable Institucional:
Marcelo Tedesco
Karina Cuchereno
Universidad Nacional del Sur

Dirección de Comunicación Institucional
prensa@uns.edu.ar
www.uns.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Bioimpresión 3D para heridas crónicas
“En la inteligencia artificial hubo una revolución”
El poder del viento: parque eólico experimental medirá el potencial productivo de energías limpias en el sector austral
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
Analizan microorganismos para eliminar la toxicidad de aguas y suelos
Fumar perjudicaría la salud reproductiva
NOVEDADES
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
“Madiba”, un enfoque ético-relacional para atender la violencia y el delito
Inscripciones 2024-UNCuyo.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X