Nota

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Economía

24 de Marzo de 2014 | 6 ′ 59 ′′

La convertibilidad, bajo una mirada crítica

Dos investigadores analizaron la gestación del programa económico que imperó en la última década del siglo pasado, explorando sus antecedentes y consecuencias. Sus resultados forman parte de la obra “economía política de la convertibilidad”. En el texto los autores plantean que la convertibilidad fue la expresión más acabada de las consecuencias del conjunto de cambios en la sociedad y la economía argentinas que significó el neoliberalismo.

La economía política es el enfoque que permite analizar las disputas de intereses entre diferentes actores sociales. Un método que en este caso sirve para explicar la dinámica social que precedió, articuló y vio caer a la convertibilidad en nuestro país. Tal es el eje de análisis del libro “Economía política de la convertibilidad”, del maestro en Ciencias Sociales Francisco Cantamutto y el doctor en Ciencias Sociales Andrés Wainer, editado por Capital Intelectual en el marco de la colección “Claves para todos”, dirigida por José Nun.

La obra analiza la gestación del programa económico que imperó durante la última década del siglo pasado, y explora los antecedentes durante la última dictadura y la década de los ochenta, así como su ruptura, a fines del siglo pasado y comienzos del presente.

“La convertibilidad, en una definición estrecha, fue el régimen de tipo de cambio fijo con caja de conversión que rigió en la Argentina entre abril de 1991 y diciembre de 2001”, señalaron los autores a Argentina Investiga. “Esto significa que el Banco Central sólo podía emitir moneda en función de las existencias de reservas, obligado por ley a responder a la demanda al valor fijado, de un peso por cada dólar. El abastecimiento de divisas se volvía así clave para la sostenibilidad del esquema”.

Sin embargo, los especialistas advierten en el texto que, “con esta noción básica no alcanza a comprenderse la novedad: el país ya había experimentado en otras ocasiones regímenes de este tipo, especialmente durante la etapa agroexportadora. Para comprender el conjunto de cambios que vivieron la economía y la sociedad argentina durante la década de los noventa resulta necesaria una noción más amplia de la convertibilidad, que abarque también al conjunto de reformas estructurales llevadas a término en este período”.

“A estas reformas y sus efectos es lo que normalmente se entiende como ‘neoliberalismo’, y es posible que la convertibilidad haya sido una expresión abierta muy acabada de sus implicancias. La convertibilidad, en su sentido más amplio, fue la forma definitiva que adquirió la reestructuración capitalista en el país bajo la hegemonía neoliberal. Si bien las transformaciones en este sentido comenzaron antes, con el golpe de Estado en 1976, fue durante la década de los noventa, en un contexto democrático, cuando el neoliberalismo terminó de consolidarse y alcanzó su máxima expresión y éxito”, resumieron.

A ello se agrega, en el repaso histórico planteado por los autores en la obra, “la pérdida de elementos de política económica que sufrió la Argentina bajo el esquema de la convertibilidad tuvo como consecuencia una inserción más subordinada del país en una economía mundial cada vez más internacionalizada. La aplicación de un programa de reestructuración tan vasto fue posible por una conjunción de factores objetivos y subjetivos, tanto de índole interna como externa”.

Al respecto, “basta mencionar que se dio en un período de alta liquidez internacional en un contexto político mundial y regional de avanzada neoliberal, bajo el denominado Consenso de Washington, en tanto que en el plano interno, se dio en un contexto de crisis hiperinflacionaria y frente al surgimiento de coaliciones políticas impensadas poco tiempo antes, como la de sectores peronistas con otros liberales ortodoxos. Ahora bien, para comprender la forma específica que adquirió el proceso de reformas y la implementación de la convertibilidad es necesario tener en cuenta los intereses y las formas de acción colectiva de los distintos actores sociales concretos, con sus capacidades y limitaciones”.

Tópicos de la convertibilidad

Puestos a enumerar un conjunto general de orientaciones de política para comprender el tipo de reformas que el neoliberalismo significa, los autores identifican cuatro ítems principales:

-La apertura comercial: a efectos de elevar la eficiencia agregada, se eliminan diversas trabas al comercio, con lo cual se reduce el conjunto de la estructura arancelaria y se inician procesos de integración regional.

-La liberalización financiera: abarcó desde la desaparición de los controles de capitales hasta el trato igualitario al capital extranjero.

-Una regulación selectiva de mercados: de acuerdo con las prerrogativas obtenidas por las distintas fracciones del capital, mientras en ciertas actividades se quitan trabas al desenvolvimiento del mercado y sus contradicciones, en otras se mantienen privilegios y protección.

-La refuncionalización del Estado: más que un achicamiento o ausencia (imágenes equívocas), se observa un cambio de funciones del Estado en el subsidio y protección al capital (rescates financieros, promoción industrial selectiva, desgravación impositiva, etcétera). Al mismo tiempo, se observa una retirada del Estado de la producción y la prestación de servicios a través de las privatizaciones.

Hacia fines de la década de 1990, “esta reestructuración del capitalismo argentino a través de la convertibilidad en su noción ampliada entró en crisis”. De este modo, explican los autores, “en medio de una crisis económica y social sin precedentes en la Argentina moderna, a comienzos de 2002 se abandonó el régimen de convertibilidad. La creciente pérdida de competitividad de la economía argentina y su severa dependencia de la deuda como mecanismo de abastecimiento de divisas, generaron nuevas grietas y profundizaron antiguas diferencias en el seno de la clase dominante argentina”.

“En definitiva, lo que se puso en juego entre 1998 y fines de 2001 fue de qué manera se podía generar un nuevo ciclo de acumulación de capital en una Argentina que se sumía en una crisis profunda económica, social y política”, concluyen los autores. Los resultados de este ciclo de acumulación se vieron claramente cristalizados en la fenomenal crisis de 2001.

Cantamutto es egresado del departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur (UNS) de Bahía Blanca, y maestro en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), se especializa en temas vinculados a la economía política y a los procesos políticos en América latina. Wainer, por su parte, es licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), magíster en Economía política y doctor en Ciencias sociales por la FLACSO, además de docente universitario e investigador del Conicet.

Producción Periodística:
Diego Kenis

Responsable Institucional:
Marcelo Tedesco
Karina Cuchereno
Universidad Nacional del Sur

Dirección de Comunicación Institucional
prensa@uns.edu.ar
www.uns.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
Analizan microorganismos para eliminar la toxicidad de aguas y suelos
Fumar perjudicaría la salud reproductiva
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
NOVEDADES
Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X