Nota

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

06 de Octubre de 2008 |

“Lo que busco responder sobre las interacciones biológicas siempre aparece asociado a una hormiga”

La Dra. Patricia Folgarait se especializa en hormigas nativas que invadieron los cinco continentes. Junto con un grupo de investigadores estudia las Fireants, unas hormigas rojas provenientes de Argentina y Brasil, que son plaga en Estados Unidos.

La fireant invade los cinco continentes

Desde una perspectiva ecológica, el equipo intenta resolver el tema de las hormigas plaga, estudiando todas las interacciones de las especies de la comunidad. “Se trata de controlarlas para que dejen de producir el efecto dañino que tienen para el hombre”, comenta la Dra. Patricia Folgarait, Directora del Laboratorio Hormigas y codirectora del Programa de Investigación de la UNQ “Interacciones biológicas: de las macromoléculas a las comunidades”.

Lo que hacen es estudiar las reglas por las cuales una especie se sale de los mecanismos reguladores y aumenta su número hasta convertirse en una plaga. “Si descubrimos esos mecanismos, podemos manipularlos y controlar la situación”, asegura Folgarait. A través del estudio sistemático de la relación entre la hormiga y su predador natural, es posible el control biológico de estos insectos sin recurrir a productos químicos como los plaguicidas.

Una de las líneas de investigación que sigue el equipo es el estudio de las Fireants. “En Estados Unidos estas hormigas no tienen enemigos naturales; son carnívoras y sumamente agresivas”, señala la investigadora y explica que estos insectos producen efectos nocivos para el hombre y su economía agraria: “No sólo dañan los sistemas de electricidad donde anidan, sino que además son perjudiciales porque su picadura es muy fuerte y afecta tanto a seres humanos como al ganado vacuno con propensión alérgica. También atacan huevos de vertebrados”.

Para lograr el control biológico de esta plaga, el equipo se adentró en la búsqueda del predador natural. Y descubrieron que los insectos enemigos de la hormiga roja son unas moscas diminutas llamadas Fóridos. En el laboratorio se reproduce el ciclo natural mediante el cual las moscas inyectan un huevo dentro de la hormiga, que crece y la come hasta matarla. De esa larva luego sale la mosca y el ciclo vuelve a comenzar. Los investigadores realizan ensayos de ataque con estos parasitoides para que las moscas pongan sus huevos. Así, los Fóridos se reproducen, se seleccionan y se exportan a Estados Unidos, donde se liberan en los campos para controlar las plagas.

Si bien el equipo trabaja en el laboratorio, la mayor parte de los experimentos están en el campo donde los investigadores testean sus hipótesis in situ, es decir, en el escenario natural. Trabajan en Corrientes, Santiago del Estero, Santa Fe, Chaco y otros lugares de la Argentina, y países latinoamericanos.

“En la actualidad, el grupo además lanzó una novedosa línea de investigación para lidiar con las hormigas cortadoras de hojas: plagas nativas de nuestros jardines. El proyecto incluye, por un lado, el control de las hormigas adultas por medio de sus parasitoides específicos, y por otro, el control del alimento de estas hormigas a través de la manipulación del consorcio de microorganismos que de manera simbiótica interactúan con ellas”, comenta Folgarait.

Investigación y transferencia de conocimientos se conjugan en la tarea de este equipo de la UNQ que, además de estudiar a las hormigas, encontró la forma de solucionar lo que representa un problema para las actividades económicas y la biodiversidad de ecosistemas del hombre. “Cada pregunta que me interesa responder en relación con las interacciones biológicas siempre aparece asociada a una hormiga”, asegura la investigadora. “Interacciones con plantas, suelos, microorganismos, animales o con el ser humano: siempre hay una hormiga en el medio”, concluye.

Producción Periodística:
Lic. Erica Lanfranchi

Responsable Institucional:
Leticia Spinelli
Universidad Nacional de Quilmes

Dirección de Prensa y Comunicación Institucional
prensa@unq.edu.ar
www.unq.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
Analizan microorganismos para eliminar la toxicidad de aguas y suelos
Fumar perjudicaría la salud reproductiva
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
NOVEDADES
Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X