Nota

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto de Ciencias

21 de Abril de 2014 | 3 ′ 44 ′′

Un biosensor para detectar plaguicidas

Investigadores trabajan en el desarrollo de un sensor capaz de detectar la presencia de plaguicidas en el lugar del cultivo y por una persona que no requiera de un alto nivel de entrenamiento profesional. Los expertos emplean la electroquímica para que el diseño del sensor permita detectar en condiciones de campo a la deltametrina, un insecticida que se utiliza dentro del paquete de aplicación de la soja transgénica.
Un biosensor para detectar plaguicidas

Una de las características distintivas de esta investigación es que reúne saberes de tres campos especializados, el de la química de los productos fitosanitarios, de la química de los ácidos nucleicos y de la electroquímica,

La utilización de plaguicidas ha sido considerada como una revolución en la agricultura por su capacidad para atacar determinadas plagas e insectos que atentan contra la salud vegetal de los cultivos, en general, de los cultivos comerciales.

El problema es que con una aplicación inadecuada el plaguicida entra en contacto con la tierra y el agua, lo que acarrea efectos sobre la salud de las personas y también sobre el ambiente. Es importante, entonces, medir y entender qué pasa con los plaguicidas no sólo en el cultivo, en una planta de tomates por ejemplo, sino también en el suelo y en el agua que sustenta esa producción.

Si bien hay varias técnicas que se utilizan en la actualidad para medir la influencia de plaguicidas en el sistema productivo, un equipo de investigadores de Química ambiental del Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) trabaja en un método alternativo.

“El objetivo de la investigación es diseñar un biosensor que permita detectar en condiciones de campo a la deltametrina, un insecticida que se utiliza dentro del paquete de aplicación de la soja transgénica. En un biosensor hay una capa de reconocimiento, algo que es ‘sensible’, en este caso, a la deltametrina. En otras palabras, el problema sería como tener un conjunto de llaves diferentes dentro de una caja de zapatos y diseñar una cerradura para tratar de pescar sólo una llave de ese conjunto”, explica a Argentina Investiga el químico Javier Montserrat, director de la investigación llamada “Sensores aptaméricos de base electroquímica para deltametrina”.

El trabajo del biosensor será reconocer esa llave, en este caso la molécula de deltametrina presente en el plaguicida, y generar una señal eléctrica, cuya intensidad varía según la cantidad de deltametrina que haya detectado.

“El biosensor tiene una capa de biorreconocimiento, que estamos tratando de diseñar, formada por aptámeros. Básicamente, los aptámeros son secuencias de ADN o de ARN que tienen la capacidad de reconocer moléculas específicas. Cuando la deltametrina entra en contacto con esta capa de biorreconocimiento, el sensor genera una señal que es de tipo eléctrica y es lo que nos interesa medir”, describe Silvana Ramírez, química y codirectora del proyecto de investigación.

La idea es utilizar a la electroquímica para traducir ese evento molecular en una señal eléctrica: “Tal vez la electroquímica sea un campo menos conocido para muchos de nosotros pero nos da excelentes oportunidades porque, por ejemplo, nos permitiría miniaturizar este dispositivo y hacerlo transportable al campo”, cuenta Ramírez.

Según afirma Montserrat, una de las características distintivas de esta investigación es que reúne saberes de tres campos especializados: el de la química de los productos fitosanitarios, el de la química de los ácidos nucleicos y el de la electroquímica, con el único objetivo final de generar un método alternativo para medir la influencia de los plaguicidas no sólo en la laboratorio, sino en el lugar del cultivo y por una persona que no requiera de un alto nivel de entrenamiento profesional.

Producción Periodística:
Marcela Bello

Responsable Institucional:
Brenda Liener
Marcela Bello
Universidad Nacional de General Sarmiento

Comunicación y Prensa UNGS
prensa@campus.ungs.edu.ar
www.ungs.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
Analizan microorganismos para eliminar la toxicidad de aguas y suelos
Fumar perjudicaría la salud reproductiva
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
NOVEDADES
Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X