Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología
Entrevista a Luis Wall, director del Laboratorio de Biología de Suelos. "Se debe impulsar una agricultura basada en un mayor desarrollo de la biología del suelo. Ello implicaría, entre otras cosas, reducir la emisión de gases de efecto invernadero, porque el problema de la agricultura sólo se soluciona con mejor agricultura", afirma.
Universidad Argentina de la Empresa - Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas
El Instituto de Tecnología (INTEC) de la Fundación UADE desarrolló una colección de microorganismos nativos que mejoran la nutrición y salud de las plantas sin la necesidad de utilizar agroquímicos.
Universidad Nacional de Entre Ríos - Facultad de Ciencias de la Alimentación
Una investigación llevada a cabo en la UNER busca desarrollar un proceso biotecnológico sostenible, empleando microalgas, capaz de biotransformar contaminantes presentes en efluentes industriales, en biomasa microalgal y agua apta para su vertido a las cuencas receptoras.
Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
El Instituto de Biotecnología de Misiones (InBioMis) se creó el 12 de junio de 2012, con el objetivo de promover y realizar estudios e investigaciones científicas tecnológicas en el campo de la biotecnología, fortaleciendo la formación de proyectos multidisciplinarios y abordando distintas líneas de investigación.
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew
Las doctoras Simonetta Pancaldi y Laura Pantaleoni, de la Universidad de Ferrara, Italia, visitaron el laboratorio de Microalgas de la Facultad de Ciencias Naturales, sede Trelew, de la UNPSJB, en el marco de un proyecto de investigación italiano - argentino que apunta a la generación de biodiesel a partir de microalgas, como alternativa a los combustibles de origen fósil de mayores costos y productores de altos niveles de contaminación.