Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
Se trata de un kit que incorpora una tecnología aún no disponible en el mercado. El objetivo de los investigadores es optimizar el análisis de una pequeña muestra de sangre para determinar rápida y fácilmente si la persona tiene celiaquía. Los resultados de las pruebas para el nuevo desarrollo arrojaron que es cuatro veces más sensible que otros kits de diagnóstico comerciales y, además, es más rápido.
Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología
Nueva patente para la UNQ: El Laboratorio de Hormigas patentó un kit y un método innovador. Se trata de un kit con tres formulaciones diferentes a base de microorganismos. La importancia del descubrimiento reside en que cada formulado posee un atractante, una textura y un color diferente, evitando así que las hormigas identifiquen a los cebos como riesgo.
Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Informática
Un equipo conformado por investigadores y alumnos de la Facultad de Informática desarrolla un kit tecnológico para personas ciegas y disminuidas visuales. El prototipo comprende un bastón y anteojos inteligentes conformados por sensores de proximidad infrarrojos para facilitar la movilidad, el tránsito y la autonomía personal del usuario.
Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología
Más de la mitad de los pacientes con esta enfermedad sexual no presenta síntomas. Julián Bergier se postuló al concurso Samsung para obtener financiamiento.
Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Artes y Diseño
Son mapas hápticos que permiten a personas no videntes o con visión reducida conducirse en dependencias públicas. El material tiene mayor durabilidad que los que se usan tradicionalmente.
Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Humanidades y Artes
Un equipo de investigadores de la carrera Diseño Industrial trabaja en el desarrollo de una impresora 3D de bajo costo y de tecnología abierta destinada principalmente a las escuelas técnicas. Los investigadores y alumnos que participan del proyecto forman parte de un laboratorio que se ocupa del desarrollo de capacidades tecnológicas sobre fabricación digital con el fin de compartir el conocimiento.