Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía
La ganadería genera gases de efecto invernadero y en particular los rumiantes son los principales animales emisores de metano, un gas que tiene un poder de calentamiento global 25 veces mayor al dióxido de carbono. Investigadores de la Facultad de Agronomía evalúan cómo disminuir estos gases a partir de modificaciones en la dieta de los animales, responsables del 75% de los 80 millones de toneladas de metano que genera por año la ganadería en el mundo.
Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Una línea de investigación, aún en etapa preliminar, podría confirmar el efecto antitumoral de la yerba mate (Ilex paraguariensis). De ser así, sería la más importante de las numerosas propiedades protectoras de la salud que ofrece la planta y que han sido detectadas en diferentes estudios farmacológicos.
Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ingeniería
El túnel de viento reproduce en pequeña escala las condiciones de las tormentas verticales descendentes y analiza sus efectos sobre diversas construcciones como los tendidos eléctricos de alta tensión. Hasta el momento los investigadores simularon las condiciones de tormentas horizontales propias de la región. El proyecto es inédito en el plano internacional, en momentos en que resurge la idea de diseñar modelos de ingeniería en los que se reproduzcan los efectos del viento de estas tormentas, de carácter tropical, que empiezan a ocurrir con mayor frecuencia.
Universidad de Mendoza - INBIOMED
Un estudio analizó a animales preñados sometidos a estrés crónico y determinó que los efectos neuroquímicos y comportamentales que éste produce en las crías son irreversibles. Se estableció, además, que el estrés durante la gestación genera síndrome depresivo y que la profundidad de las alteraciones en las crías, como por ejemplo el deterioro de la actividad motora, se relaciona en forma directa con el grado de intensidad del estrés durante el periodo prenatal.
Universidad Nacional del Sur - Departamento de Geología
Se trata de una plataforma que puede instalarse en ríos, lagos y océanos y brinda mediciones de temperatura, sedimentos y viento, entre otras. Además de datos meteorológicos, la boya permite acceder a información sobre la calidad del agua. Vale diez veces menos que los costos del mercado internacional y ya se vendieron a tres a países limítrofes. Se instalarán en diferentes lagunas para realizar la primera red de monitoreo que analice la variabilidad climática y sus efectos en la población.
Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
“Tabaco y agrotóxicos. Un estudio sobre productores de Misiones”, es el título del libro publicado por la UNaM. Se trata de estudios que aportan al conocimiento y la discusión sobre una problemática histórica en la provincia mesopotámica, en torno de uno de sus cultivos tradicionales: el tabaco. Los efectos nocivos de los agrotóxicos sobre la salud de la población y el medioambiente es uno de los grandes temas que trata la investigación plasmada en el libro.