Universidad Adventista del Plata - Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales
En un estudio realizado en escuelas en contexto de riesgo por pobreza extrema, investigadores desarrollaron un programa para promover las emociones positivas en los niños, capacitando a los docentes para que puedan incluirlo como parte del currículo. Los niños que experimentan emociones positivas (como la alegría, la serenidad, la gratitud, la autoestima y la satisfacción) muestran mayor respeto por los demás; mayor cooperación, valoración personal, seguridad en sí mismos; mayor autocontrol y capacidad de disfrutar.
Universidad Nacional del Sur - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia
Un nuevo enfoque terapéutico, complementario de la medicina convencional, se emplea para sanar y mejorar la calidad de vida de pacientes oncológicos y ha llegado, incluso, a revertir la enfermedad. Es por esto que un equipo de investigadores analizará qué mecanismos bioquímicos producen ciertas emociones y el cambio genético para volver a ser saludable. Para llevar a cabo el análisis se aplicará tecnología capaz de identificar a los genes y a las proteínas que intervienen en la reversión.
Universidad del CEMA - Departamento de Finanzas
Finanzas del Comportamiento o Behavioral Finance es un área de investigación nueva y nace como respuesta al paradigma predominante de la llamada ‘Teoría Financiera Tradicional’. Ésta se basa en el paradigma del Homo Economicus, que supone un mercado conducido por agentes racionales, que toman decisiones imparciales y maximizan su propio interés. La nueva teoría propone un cambio de paradigma al suponer un agente económico más realista, guiado por la interacción entre racionalidad y emociones.
Universidad Nacional del Sur - Departamento de Economía
La doctora María Emma Santos, profesora de Política Económica en la UNS, investigadora del CONICET y Asociada al Oxford Poverty and Human Development Initiative, reflexiona sobre el reciente premio Nobel a Banerjee, Durflo y Kremer, el aporte de estos investigadores y los cuestionamientos éticos que se han realizado a su metodología.
Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas
El sistema es capaz de detectar automáticamente siete estados diferentes. Se trata de una innovación que puede mejorar la interacción entre las personas y las máquinas. Para probar el funcionamiento, los investigadores realizaron experimentos con un importante conjunto de frases recopiladas por la Universidad de Berlín.
Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencias Sociales
María Bjerg explora las emociones de los migrantes europeos que, a fines del siglo XIX, dejaban a sus familias, viajaban a Argentina y construían su vida de nuevo.