Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas
La UNL y el Gobierno de la ciudad de Santa Fe trabajan para implementar un sistema de gestión de riesgos, basado en un nuevo paradigma acerca de los desastres y los modos de afrontarlos. De acuerdo a este enfoque, el riesgo debe ser concebido como un problema de desarrollo que implique una política de Estado donde todos los actores sociales participen. A pesar de que en Argentina aún es incipiente el abordaje de gestión de riesgos, Santa Fe y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas han sido pioneras en asumir el desafío de implementar el nuevo paradigma a partir de la puesta en práctica de acciones concretas.
Universidad de Flores - Facultad de Psicología y Ciencias Sociales
Un proyecto de UFLO Universidad analiza las vicisitudes del trabajo a distancia, la modalidad laboral estrella durante el aislamiento domiciliario, focalizando en la docencia universitaria y sus estrategias para afrontar este contexto. “La pandemia trajo una revalorización del vínculo con el otro”, señala la doctora Roxana Boso, directora de la investigación.
Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ciencias Veterinarias
Las últimas crisis alimentarias en España dejaron al desnudo los inconvenientes de la comunidad científica para transmitir los problemas a la sociedad. Es por eso que en la XVII Reunión Científico Técnica, organizada por la UNL, se puso el énfasis en la importancia de una buena comunicación de las crisis, que radica en anticiparse a los hechos, para que la sociedad conozca sus riesgos antes de que surjan las contingencias. El ejemplo español sirve para entender la necesidad en Argentina de una relación transparente entre investigadores y medios de comunicación.
Universidad Nacional de San Martín - Escuela de Ciencia y Tecnología
Un equipo de la Universidad Nacional de San Martín prueba una tecnología que se usa en prácticas sustentables de minería para la remediación del segundo río más contaminado del país. Los especialistas aplican un tipo de proceso llamado redox que permite la remediación de sedimentos contaminados a la vez que la recuperación de metales.
Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Psicología
Una encuesta indica que casi el 80% de los estudiantes del último año del secundario están interesados en esos temas. Sin embargo, sólo el 13% conoce a un científico y casi la mitad considera que es un trabajo muy difícil. La investigación incluyó una encuesta realizada a 2.040 jóvenes del último año del secundario, de 120 escuelas. La televisión resultó ser el medio más influyente para informarse sobre ciencia.
Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Humanas
A partir del análisis de más de 230 trabajos finales de Licenciatura en Educación Física de la UNRC (desde el 2003 al 2010), el profesor Marcelo Ducart observa “el importante papel de cristalización que ejercen las tradiciones académicas y culturas de trabajo. Plantea el siguiente interrogante: ¿Qué efectos producen en docentes y estudiantes las formas discursivas de los saberes académicos? En sintonía con los presupuestos de la Modernidad, los modelos teóricos dominantes desde los cuales se piensa la disciplina están marcados fuertemente por perspectivas racionalistas.