Resultado para realidad aumentada

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Médicas

Hospital y centro de formación de avanzada

La UNLP inauguró recientemente en la Facultad de Ciencias Médicas el Hospital Universitario Integrado. El moderno edificio está provisto de un "cerebro" compuesto de seis discos rígidos. Se podrán realizar simulaciones, conectarse con las subsedes de la facultad, presenciar una intervención a distancia o dictar clases magistrales por teleconferencia en un auditorio con capacidad para 220 personas.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Ciencias Forestales

Mejoramiento genético de semillas de Eucalyptus generarán árboles de óptima calidad para su uso maderable

La gran deforestación causada por el uso del suelo que prioriza el cultivo de soja va en desmedro de la siembra de árboles. Ante esto la demanda de madera aumenta. Los investigadores tratan de paliar esta falta mediante la plantación de esta especie arbórea y realizan estudios genéticos para proveer semillas mejoradas.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Medicina

Elevada oferta y consumo de psicofármacos

Las benzodiacepinas son medicamentos cuyo consumo está en aumento. Según un estudio de la Facultad de Medicina, aunque sólo son útiles en tratamientos a corto plazo porque desarrollan dependencia, estos fármacos presentan una oferta sobreabundante en el mercado nacional. Los científicos concluyeron que el creciente uso indebido deviene en una nociva tendencia hacia la medicalización de los problemas cotidianos y hasta de la vida misma.

Universidad Nacional de San Martín - Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

El cambio climático amenaza con cambiar la geografía del vino

Desde hace tiempo el calentamiento global no sólo es un tema que preocupa a los ecologistas. El aumento de las temperaturas beneficiaría a los viñedos situados en las latitudes más altas. Así, la Patagonia se está convirtiendo en la “tierra prometida” para muchos bodegueros. Junto con Australia y Nueva Zelanda, Argentina ya posee el viñedo y la bodega más australes del planeta,

Universidad Nacional de San Martín - Escuela de Economía y Negocios

Argentina y la crisis económica internacional

Desde una mirada a corto plazo, la desconexión financiera de nuestro país con el mundo, los superávit fiscal y comercial, la solidez del sistema financiero y una moneda aceptada, han permitido que nuestra economía esté resguardada. Un repaso sobre el origen del crack, el comportamiento del mercado financiero, el papel fundamental de Brasil y las medidas a adoptar en nuestra región.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas

Premio por estudio sobre las variaciones de flujo biliar-colestasis

En reconocimiento por años de dedicación y avances logrados, la Asociación Rosarina para el Fomento de la Investigación Científica entregó al investigador Fernando Crocenzi la distinción “Estímulo al Joven Investigador en Ciencias Médicas”. El científico explicó que esta patología afecta a la mujer en el tercer trimestre del embarazo, lo que puede provocar nacimientos prematuros.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X