Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Psicología
La propuesta fue desarrollada a partir de las conclusiones de un estudio que incluyó encuestas a 3500 alumnos y alumnas de 47 escuelas públicas y privadas. Consta de un cuadernillo con tres talleres que van acompañados de tres videos para trabajar en el aula entre docentes y estudiantes del secundario, con el objetivo de contribuir a mejorar la convivencia entre quienes habitan la escuela.
Universidad Blás Pascal - Departamento de Educación
En agosto del 2019, más de cinco escuelas cordobesas participarán de un plan piloto de enseñanza de matemáticas, basado en las nuevas tecnologías y en el estudio de los estados emocionales de los alumnos a la hora de aprender. Se trata de un sistema de tutorías inteligentes que creó la cordobesa Ivón Arroyo, en Estados Unidos, junto con su equipo en Worcester Polytechnic Institute (WPI), en Massachusetts y llegará a Argentina gracias a la gestión y al apoyo de la Universidad Blas Pascal.
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Investigación
El estudio indaga en el vínculo entre el uso de las redes y las prácticas académicas. También se pregunta si los estudiantes pueden ser considerados "alfabetos digitales".
Universidad de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino - Facultad de Humanidades
Una investigación intentó identificar si los factores psicosociales y personales tienen relevancia en el rendimiento académico de los estudiantes. Una de las conclusiones fue que tener un entorno socioeconómico problemático no deviene necesariamente en fracaso.
Universidad Nacional de Luján - Sede Central Luján
La pedagoga Silvia Martinelli junto a un equipo de docentes de la División Educación a Distancia del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) trabajan en un proyecto que se propone capacitar a profesores del nivel secundario en la utilización de dispositivos móviles, tablets y computadoras en sus aulas.
Universidad Juan Agustín Maza - Facultad de Educación Física
El ejercicio físico es, tal vez, la actividad más saludable que puede realizar un ser humano. ¿Es posible que, de alguna forma, pueda llegar a perjudicarnos?