Nota

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Geografía

29 de Febrero de 2016 | 5 ′ 50 ′′

Ciencia y geopolítica en el Mar Argentino

Durante ocho días científicos del Instituto Argentino de oceanografía (IADO) navegaron junto a una dotación de la Prefectura Naval Argentina en el “Bernardo Houssay”, el motovelero oceanográfico de esa fuerza. Realizaron muestreos oceanográficos, químicos, de pesca, biológicos, biogeoquímicos, isotópicos y microbiológicos a lo largo de 36 estaciones de trabajo.

El motovelero "Bernardo Houssay" de la Prefectura Naval Argentina

Once científicos del IADO y la UNS, y 25 miembros de la Prefectura Naval realizaron una campaña oceanográfica desde la zona de “El Rincón”, al sur de la provincia de Buenos Aires, hasta el norte de la Patagonia, y desde la costa hasta el talud continental. Realizaron una nueva campaña oceanográfica para obtener datos y reafirmar la soberanía argentina en el Atlántico Sur.

“La importancia de los estudios de este tipo radica en que el conocimiento científico de este extenso territorio hace a cuestiones de soberanía, logísticas -por la navegación militar, civil y comercial- tanto superficial como submarina, los accesos a puertos, la instalación de estructuras, los dragados, la explotación y la protección de los recursos naturales, el conocimiento del lecho marino, de las corrientes, y mucho más”, explica a Argentina Investiga el doctor Jorge Marcovecchio, investigador superior del Conicet y jefe científico de la expedición.

“Esta campaña fue posible gracias a la excelente cooperación entre Prefectura Naval y el IADO, y a la iniciativa estratégica Pampa Azul del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, cuyo objetivo es contribuir a profundizar el conocimiento científico para la conservación y el manejo de los recursos naturales; promover innovaciones tecnológicas aplicables al desarrollo de las industrias vinculadas al mar con una perspectiva sustentable; a fortalecer la conciencia marítima de la sociedad argentina; y a respaldar con información y presencia científica la soberanía de nuestro país en el área del Atlántico Sur”, agregó el doctor Rubén Lara, director del IADO. Pampa Azul es una iniciativa a partir de la cual se desarrollan investigaciones en el Mar Argentino.

“Hacer ciencia en el mar también significa decir a todos los interesados ‘aquí estamos, no vengan por nuestros recursos porque nosotros estamos estudiando dónde están y como cuidarlos si es necesario’”, señaló Marcovecchio.

“Pampa Azul es un nombre muy bien puesto: así como la Pampa fue la fuente de riqueza del país a lo largo de nuestra historia, ahora se busca crear conciencia sobre esa ‘otra pampa’ que también puede ser una fuente enorme de recursos económicos, científicos, etcétera”, explica. “Por primera vez tenemos una iniciativa a diez años renovable por otros diez, es decir, que se piensa en la ciencia a largo plazo fuera del marco de un gobierno o iniciativas aisladas. Todos esperamos que iniciativas como Pampa Azul se mantengan, porque obtener información en la oceanografía es caro, difícil y hasta incómodo -bromea- y si no hay recursos para lograr los datos, no hay avances científicos posibles”, dice el científico.

Más allá de la ciencia, grafica la importancia de estas investigaciones: “Poniendo sólo un ejemplo muy reduccionista: si sabemos con qué carga de nutrientes viene la corriente de Malvinas desde la Antártida cada año, eso nos puede dar una estimación concreta de cuánta anchoíta podrá haber y, por lo tanto, cuánta merluza y cuánto calamar para pescar, y eso significa mucho dinero”.

La campaña fue en el “Houssay”, el buque científico que más millas ha navegado en el mundo y que se encuentra a flote. Fue construido en Dinamarca para la Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI) de Estados Unidos gracias a un subsidio de la Rockefeller Foundation. Botado y bautizado “Atlantis” en 1931, sirvió en 300 campañas oceanográficas por los mares del planeta. Fue el buque que sirvió de plataforma para poder determinar la teoría de deriva de los continentes, quizás uno de los mayores logros científicos de la primera mitad del siglo XX.

En 1967 el navío fue adquirido simbólicamente por el primer presidente del Conicet, doctor Bernardo Houssay, para dedicarlo a la investigación oceanográfica en Argentina. Allí fue rebautizado como “Austral”. Hasta entonces tenía más de 1.300.000 millas navegadas. Luego de 30 años de prestar servicios al Conicet fue transferido a la Prefectura, que realizó un profundo proceso de restauración durante casi diez años y lo rebautizó como “Dr. Bernardo Houssay”, equipándolo con tecnología náutica y científica de última generación.

Parado en la propia cubierta del barco, y recordando sus más de 40 campañas oceanográficas en este y otros navíos, Marcovecchio explica: “Los investigadores usamos el barco como plataforma para obtener muestras que luego son trabajadas en los laboratorios y generan conocimiento que se utiliza en publicaciones científicas, presentaciones a congresos, clases de grado y de posgrado, charlas de divulgación, decisiones de políticas públicas, explotación económica o preservación ambiental, entre otras. Lo que hizo la Prefectura es invalorable: no sólo recuperó totalmente un barco que estaba casi desguazado sino que lo hizo con tecnología de punta. Incluso nos ha consultado varias veces qué modificaríamos para hacer mejor nuestro trabajo, y luego han realizado esos cambios”.

Desde la fuerza naval, el capitán del “Houssay”, prefecto principal José dos Santos explica que “para la Prefectura es un orgullo tener este velero totalmente operativo aportando al conocimiento del mar argentino. Nuestras expectativas son muy amplias porque nosotros también tenemos proyectos de investigación, y los trabajos que vamos a realizar con los Institutos son compartidos con los científicos que tiene la Prefectura”.

Producción Periodística:
Marcelo Tedesco

Responsable Institucional:
Marcelo Tedesco
Karina Cuchereno
Universidad Nacional del Sur

Dirección de Comunicación Institucional
prensa@uns.edu.ar
www.uns.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Estudian las posibles parasitosis que se transmiten en plazas públicas
Producción de carne vacuna a nivel regional: un aporte a la calidad de producto final
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
El poder del viento: parque eólico experimental medirá el potencial productivo de energías limpias en el sector austral
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
NOVEDADES
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
“Madiba”, un enfoque ético-relacional para atender la violencia y el delito
Inscripciones 2024-UNCuyo.
NOTAS ACADÉMICAS
Una manera diferente de entender la evaluación
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X