Nota

Universidad Nacional de Luján - Sede Central Luján

06 de Febrero de 2017 | 8 ′ 6 ′′

Mapean geosímbolos religiosos en el centro histórico de Luján

El geógrafo Fabián Flores, junto a su equipo de trabajo, se propone identificar y mapear el conjunto de geosímbolos religiosos (altares, estampas, templos) que aparecen en el centro histórico de la ciudad de Luján para “advertir las maneras en las que lo religioso se hace presente en el espacio cotidiano de los sujetos”.

Luján es uno de los principales centros de peregrinación y turismo religioso de la Argentina y de América latina. Con unos 80.000 habitantes, esta urbe del noroeste de la provincia de Buenos Aires, recibe al año entre dos y tres millones de visitantes.

En el inicio de la investigación, el docente de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) realizó un trabajo de campo sobre 83 manzanas de esa ciudad, la “zona histórico-basilical” en las que la cartografía muestra un predominio muy fuerte de las marcas católicas y, especialmente, las marianas. Pero empiezan a verse algunas marcas que hacen referencia a cambios en la forma del creer.

“Luján es la ciudad católica mariana de la Argentina y queríamos ver qué pasa con esas otras marcas que no se vinculan directamente con lo católico, institucional, qué otras marcas aparecían en el espacio público y cómo eran mediadas por diferentes regulaciones”, indicó el especialista a Argentina Investiga.

“Estamos poniendo el dedo en la llaga, en términos coloquiales, mirando qué pasa con los cultos no católicos en el centro del catolicismo, qué lugar tienen para expresarse en ese espacio público tan signado por lo católico”, explicó Flores y aseguró que “hay sorpresas en ese sentido”.

“Proponemos no quedarnos en la identificación de la mera materialidad, sino bucear en el universo de tramas de sentidos que se le atribuyen a esos signos y que, en definitiva, construyen la semiósfera a la que alude el geógrafo suizo Claude Raffestin”, indicó.

En su investigación, denominada “Marcas religiosas y uso del espacio público en la ciudad de Luján”, Flores explica que “la producción espacial de la ciudad se vincula con una serie de procesos complejos que abarcan todas las dimensiones: lo social, lo económico, lo político y lo cultural”.

“El espacio cotidiano en el que nos movemos todos los días aparece semiografiado, es decir, dotado de símbolos cargados de significado, de sentidos, geosímbolos que no son meras marcas en el territorio sino dispositivos que dan cuenta de relaciones de poder (siempre asimétricas) y de relaciones de alteridad que se vinculan con procesos políticos, ideológicos, culturales y, por supuesto, territoriales”, explicó el investigador.

La perspectiva asumida para el desarrollo del proyecto es cualitativa. “Al tratarse de una investigación exploratoria, para esta primera etapa desarrollamos un trabajo de campo intensivo que implicó la observación y el registro de todos los geosímbolos que se encontraban en el área seleccionada”, indicó Flores.

El investigador optó por identificar a los geosímbolos religiosos en función de instituciones con marcas religiosas, templos, altares, marcas de carácter efímero y otros geosímbolos que no encuadraban en las tipologías anteriores.

De la recolección e interpretación de los geosímbolos en el espacio público del centro de la ciudad, estableció un segundo nivel de clasificación para identificar el rasgo identitario religioso al que aludía la materialidad y los sentidos que los sujetos le imputaban.

Frente a la amplia pluralidad y multiplicidad de vínculos con lo sagrado, el investigador decidió –en este primer acercamiento– simplificar en las categorías de geosímbolos católicos, católicos marianos, católicos populares, protestantes (históricos), evangélicos y vinculados a la New Age.

El relevamiento se desarrolló a lo largo de cinco meses, dedicados a mapear la diversidad religiosa. “De la interpretación de los signos que aparecen en el territorio, hemos podido advertir la emergencia de algunos fenómenos territoriales que se cristalizan en los mapas”, comentó Flores.

El patrón de distribución de los geosímbolos en el centro de la ciudad muestra una dinámica dispar, que implica la presencia de áreas más densamente semiografiadas en torno a las zonas comerciales y se relaciona especialmente con la presencia en altares y marcas efímeras en los espacios privados o espacios privados de uso público, como el caso de las identificaciones marianas presentes en los negocios con estatuas de la Virgen, estampas o pósters.

Respecto de las identificaciones religiosas, si bien existe una amplia variedad de signos en el espacio público, el predominio católico es abrumador. De los 166 geosímbolos detectados, 140 se corresponden con geosímbolos católicos de distinta índole, algo así como el 85% del total de las marcas religiosas presentes en el centro histórico de la ciudad.

Dentro de esta categoría, las de raíz mariana son mayoría tanto en altares (privados y públicos) como en marcaciones efímeras y es la Virgen de Luján la que mayor cantidad de veces aparece en el espacio público y en distintos soportes como estatuas, estampas, azulejos, carteles y hasta murales.

Un dueto iconográfico que se repitió en varias oportunidades son los altares a la Virgen de Luján, combinados con banderas y cintas argentinas. Aquí, el enlace entre identidad religiosa e identidad político/nacional introduce y refuerza la idea del “mito de la Nación Católica” y como soporte de una identidad nacional y, a la vez, de un catolicismo vernáculo, donde no debe haber dudas de que “ser argentino es ser católico”.

La presencia del catolicismo popular se evidencia a partir de la figura del Gauchito Gil, que comienza a hacerse evidente a través de su clásico color rojizo, tanto en las puertas de algunas casas como “protector y cuidador”, como en el altar emplazado en una cerrajería.

Un fenómeno interesante que emerge en el centro histórico de la Ciudad y que da cuenta de las transformaciones del campo religioso y del cambio social más general, es la creciente presencia de elementos reunidos bajo la categoría New Age.

Desde íconos del ying-yang del taoísmo, locales comerciales que exponen y comercializan bienes relacionados al orientalismo, tarot, cursos de reiki, terapias alternativas, prácticas de yoga y meditación, hasta imágenes de Buda en altares privados de uso público, son algunas de las manifestaciones de esta categoría que marca lo religioso. “La New Age parece muy mechada con las marcas católicas, en coincidencia con el área más comercial, muy cercana a la Basílica”, indicó Flores.

La combinación de imágenes en un mismo sitio (no siempre en consonancia o vinculados a los mismos sistemas de creencias) da como resultado un bricollage religioso, que da cuenta de la complejidad identitaria sincrética. Combinaciones de la Sagrada Familia con cintas rojas de la buena suerte, o la figura del Gauchito Gil con la Virgen de Luján y la madre María, son algunos de los ejemplos detectados en el campo.

También hay curiosidades, como dos casos detectados que referían a la imagen de la Virgen de Luján combinada con diseños relacionados a la marihuana, transformando la estética “clásica” católica hacia una versión alternativa del ícono mariano, donde, además, se traspolaba el uso de los términos: María no solamente refería a la imagen de la Virgen sino también a la denominación con que se conoce a la marihuana.

Estos procesos de reinvención de geosímbolos religiosos no sólo refieren a marcaciones espaciales, sino que también pueden referir a procesos identitarios emergentes e incluso presentarse como actos de resistencia social y/o política. “Hicimos una primera cartografía, con un mapa de las creencias; la idea es, después, ampliar el área para empezar a comparar qué pasa en el centro con relación a la periferia”, anticipó el investigador.

Producción Periodística:
Adrián Terrizzano

Responsable Institucional:
Adrián Terrizzano
Juan Pablo Marangon
Belén Marchesotti
Eduardo Spalletta
Universidad Nacional de Luján

Departamento de Producción Informativa
noticiasunlu@unlu.edu.ar
www.unlu.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Estudian las plantas nativas que eligen las abejas para producir miel en el Chaco Húmedo
Cómo se forman los recuerdos
Yo Cuento: un semillero de narradoras que circulan por la comunidad
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Hacia una descripción de la flora completa de San Luis
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
NOVEDADES
Usos medicinales e industriales de los líquenes
Investigadores crearon un vehículo de monitoreo ambiental autónomo y económico
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Un método molecular para identificar huevos de parásitos que infectan a niños
Inscripciones Cursos 2024-(II)-UNC.
Defensa planetaria: un estudio del Observatorio de Córdoba revela datos esenciales
Inscripciones Cursos 2024-(III)-UNC.
Un equipo internacional de investigadores analiza el origen y la evolución de los sistemas volcánicos
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X