Nota

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ciencias de la Administración

22 de Julio de 2013 | 6 ′ 14 ′′

Teorías de Opciones reales y de Juegos para definir inversiones

Los modos en que pueden aplicarse las teorías de Opciones reales y la de Juegos para la evaluación previa a la toma de decisiones en inversión empresarial son analizados por un equipo de investigadores. Sus resultados están al servicio de evaluar la factibilidad económico-financiera de la recuperada YPF a partir de la aplicación de todas las potencialidades estratégicas de estos modelos.

“Cuando uno desarrolla una estrategia de inversión no está, ni más ni menos, que planificando cómo va a asignar recursos para extraer beneficios. Esa decisión es de índole dinámica, no estática, ya que es a lo largo del tiempo”, explica, a modo de introducción, el doctor Gastón Milanesi, director del proyecto y docente del departamento de Ciencias de la Administración de la Universidad. Pero, a la vez, el curso del tiempo hacia el futuro obliga a trabajar “en condiciones de riesgo o incertidumbre. Esos son los condimentos que hacen que una decisión de inversión se diferencie de un simple modelo económico”.

La aplicación de estas teorías para la evaluación económico-financiera de estrategias de desarrollo en empresas de base tecnológica es el objeto de análisis de los investigadores, quienes señalan que “no necesariamente deben ser grandes empresas. Pueden ser pequeños emprendimientos, y también es aplicable a otros ámbitos”. Para ejemplificar, Milanesi detalla a Argentina Investiga: “Supongamos que una persona tiene cien hectáreas de campo y está evaluando si sembrar ahora para obtener girasol, o dejar esas cien hectáreas con el pasto, llevar vacas y sembrar luego trigo”.

“Si se aplica el criterio tradicional, el productor debería estipular cuánto le cuesta sembrar el girasol, traerlo en el tiempo y obtener el valor agregado. Pero de ese modo, sólo estaría contemplando cuánto le sale sembrar girasol. En cambio, si se aplica la Teoría de Opciones reales, a través de esas herramientas matemáticas complejas, se puede evaluar en conjunto cuánto sale sembrar girasol o esperar, llevar allí las vacas y sembrar trigo. Esa es la flexibilidad estratégica que te ofrece la parcela. ¿Qué vale más: una parcela de cien hectáreas en la cual sólo podés sembrar girasol, o una que ofrece, además, las opciones de ubicar allí vacas y sembrar luego trigo? En la vida, todo lo que tenga opciones vale más”, concluye.

“Existen modelos tradicionales para estudiar estas decisiones de inversión pero, básicamente, estudiamos y avanzamos en modelos dinámicos que incorporan la flexibilidad estratégica del proyecto: abandonar, expandir, cambiar la tecnología, diferir la toma de decisiones”, enumera.

Los modelos tradicionales, a la hora de evaluar una eventual inversión, suponen tal diagnóstico a partir de una situación que juzgan irreversible. De ese modo, detalla Milanesi, “eso que vos hoy estás proyectando en el futuro, en el supuesto de que manejes toda la información, cual semidiós, se va a cumplir si, y sólo si, de esa manera. No contempla los posibles caminos alternativos que tiene una inversión a lo largo de su vida, en un mundo en que todo es cambiante”.

Para contemplar el abanico completo de opciones que se ofrecen en un determinado escenario, “desde el punto de vista endógeno, en la parte interna, se aplica la Teoría de Opciones reales para evaluar esa flexibilidad estratégica. ¿Cuál es el instrumento? Las ecuaciones diferenciales estocásticas, en tiempos continuo y discreto”, puntualiza el docente. El tiempo continuo supone el paso del tiempo como una sucesión infinita, que no se puede contar o medir. En cambio, el tiempo discreto permite aplicar cortes puntuales para medir y evaluar.

“Desde el punto de vista de la administración estratégica, es mejor utilizar el tiempo discreto que el tiempo continuo. El continuo es un ejercicio matemático un poco más refinado, que aporta algo más de exactitud, pero no hace a la decisión. Y el que permite ver el panorama decisorio es el tiempo discreto”, diferencia Milanesi.

A ello se suma la consideración de los escenarios que ofrece la Teoría de Juegos, un mecanismo que permite “inferir racionalmente cuáles van a ser los movimientos de tu adversario ante movimientos tuyos. Teoría de juegos, si se quiere, aplica un director técnico en una cancha, o en el juego de ajedrez, o en el póquer”, ejemplifica el investigador. La Teoría de Juegos, añade luego, es aplicable al mundo empresarial e incluso al de la política.

Hidrocarburos

Además de publicar contenidos en revistas internacionales y editar material bibliográfico propio por iniciativa de su director, el PGI reseñado se encuentra inscripto en el banco de datos de la reestatizada Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). “A mí me parece que es interesante, porque tiene muchos condimentos que pueden ser de utilidad para evaluar la factibilidad económico financiera”, fundamenta Milanesi.

En YPF, agrega, “existe una parte técnica, de ingenieros y geólogos, que señalan un yacimiento a explotar. Pero lo que resta analizar es la flexibilidad. Es decir, si conviene explotarlo ahora o más adelante, si conviene incrementar la producción o no… Todas las potencialidades estratégicas que estos modelos aplican”.

Continuidad del estudio

El proyecto culminó y llevó por nombre “Desarrollo de un modelo integrado de Teoría de Opciones reales y Teoría de Juegos para la evaluación económico financiera de estrategias de desarrollo en empresas de base tecnológica”. El mismo grupo de investigadores que desarrolló estas investigaciones, las continuará con un nuevo proyecto, titulado “Valuación de activos reales y Teoría de Opciones reales. Alcances y limitaciones de modelos de valuación probabilística, versus lógica borrosa en el mercado argentino”. Además de Milanesi, integran el equipo de investigadores los doctores Fernando Tomhé y Gabriela Pesce, los magísteres Juan Esandi y Claudio Genovese, los contadores Hernán Basavilbaso y Carlos Ferreira y los licenciados Mauro Trellini, Melisa Manzanaro y Emilio El Alabi.

Producción Periodística:
Marcelo C. Tedesco

Responsable Institucional:
Marcelo Tedesco
Karina Cuchereno
Universidad Nacional del Sur

Dirección de Comunicación Institucional
prensa@uns.edu.ar
www.uns.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
“En la inteligencia artificial hubo una revolución”
Producción de carne vacuna a nivel regional: un aporte a la calidad de producto final
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
El poder del viento: parque eólico experimental medirá el potencial productivo de energías limpias en el sector austral
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
NOVEDADES
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
“Madiba”, un enfoque ético-relacional para atender la violencia y el delito
Inscripciones 2024-UNCuyo.
NOTAS ACADÉMICAS
Una manera diferente de entender la evaluación
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

PALABRAS CLAVES
estocásticas
logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X