Nota

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Básicas

13 de Agosto de 2018 | 3 ′ 6 ′′

Trabajan en el diseño de un microchip para detectar tuberculosis en animales

Una investigación que se desarrolla en las instalaciones de los laboratorios de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) busca diseñar un dispositivo portátil para detectar, de manera temprana y no invasiva, la tuberculosis en bovinos. El proyecto consiste en la elaboración de un prototipo de un biosensor físico en el cual se podrá colocar la muestra del animal para la posterior lectura del análisis.

El proyecto es desarrollado por Lucia Saad y consiste en la elaboración de un prototipo de un biosensor físico, con una parte electroactiva fabricada en oro, en la cual se podrá colocar la muestra del animal para la posterior lectura del análisis. Además, el microchip podrá usarse tanto para sangre como leche.

“La idea de esto es que cualquier productor de la industria pueda realizar análisis a su ganado de manera periódica evitando grandes pérdidas económicas”, apuntó la investigadora.

Además explicó que, si bien existen dispositivos de este tipo en el mercado, ninguno de ellos está preparado para arrojar datos respectivos a esta enfermedad bacteriana, por lo que este tipo de instrumento científico se posiciona como único en su tipo en el cono sur del Continente.

El procedimiento de análisis consiste en tomar la muestra del animal para ser colocada en el biosensor, el cual estará cargado con una capa de antígeno, que será capaz de determinar la presencia de anticuerpos de tuberculosis bovina o no en la sangre. En el caso de infección, cuando el anticuerpo y el antígeno entren en contacto en la parte activa del dispositivo, éste enviará la señal al lector pudiendo advertir la enfermedad de manera rápida y certera.

Según comentó Saad, la idea final del trabajo es realizar la transferencia de este dispositivo al mercado para ser comercializado. La inversión que implicaría la compra de este tipo de instrumento se vería reflejada en el ahorro de recursos por parte del productor de la industria agrícola-ganadera.

“Una vez al año Senasa realiza los controles pertinentes en los bovinos, y en el caso que se encuentre la enfermedad se debe sacrificar el animal porque, por lo general, está en un estadio avanzado, lo cual implica una pérdida de capital significativa para el productor”, expresó.

El dispositivo podrá ser maniobrado por cualquier productor que desee adquirirlo para un seguimiento de cerca de su ganado, y la mayor ventaja consiste en que también receptará muestras de leche, haciendo menos invasivo el control para el animal.

Cabe destacar que la tuberculosis es una enfermedad bacteriana causada por Mycobacterium tuberculosis en humanos y Mycobacterium bovis en bovinos que, si bien puede afectar a distintos órganos del cuerpo, principalmente ataca a los pulmones. A diferencia de los humanos, en los animales no tiene cura, además de no presentar síntomas visibles impidiendo su rápida detección para el tratamiento.

Producción Periodística:
Producción: IAPCByA

Responsable Institucional:
Malvina Rodríguez
Universidad Nacional de Villa María

Secretaría de Comunicación Institucional
comunicacion@unvm.edu.ar
www.unvn.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Investigadores de la UNLP avanzan con la exploración de la tumba de Amenmose en Egipto
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Ensayan la eficacia antiinflamatoria y anticancerígena de especies autóctonas del Iberá
Un test para detectar genes que desarrollan la celiaquía
Investigadoras estudian un nexo entre esterilidad masculina y VPH
Evaluará aerogeneradores a escala para optimizar la producción de energía eólica
NOVEDADES
Trabajan en crear un dispositivo para identificar Clamidia y Gonorrea
El lagarto cordobés que cambia de color para mostrar sus habilidades de competencia
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Único estudio en el país: La virtualidad en pandemia empeoró el rendimiento en los ingresantes universitarios y ayudó a los avanzados
Cursos y talleres para 2024-UNT.
Cursos 2024-UNR.
Talleres para Adultos Mayores 2024 (II)-UNVM.
PEUAM: propuestas para adultas/os mayores (I)-UNVM.
NOTAS ACADÉMICAS
De máquinas de escribir a procesadores de textos
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X