Nota

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

21 de Marzo de 2016 | 4 ′ 13 ′′

Sierras de Comechingones, un estudio geológico analiza sus rocas metamórficas

Qué hay debajo de los paisajes hermosos de las Sierras de Comechingones que no alcanzamos a apreciar, ni podemos capturar con una cámara fotográfica. Estas respuestas pueden encontrarse en los resultados de una investigación de la geóloga Stefanía Rádice sobre rocas metamórficas, realizada sobre los suelos de una franja de las Sierras de Comechingones, que va desde el Cerro Champaquí hasta cercanías de la localidad serrana de La Cruz.

“En este trabajo apuntamos a complementar diferentes metodologías convencionales para las ciencias geológicas (petrología, geología estructural y geoquímica) con estudios geofísicos, y lograr un estudio más integral que nos permitiera conocer en profundidad la conformación de las rocas metamórficas de las Sierras de Comechingones, con el propósito de entender su historia, comportamiento y conformación, pudiendo, de esta manera, establecer si existe una relación entre los aspectos físicos y los aspectos químicos del suelo y el subsuelo en esa parte de la geografía cordobesa”, explicó Stefanía Rádice a Argentina Investiga.

Las Sierras de Comechingones es un subsistema orográfico del centro-oeste de Argentina que pertenece a las Sierras Pampeanas. Se extiende desde el noreste de la provincia de San Luis hasta el oeste de la provincia de Córdoba. Geológicamente esta sierra constituye una formación precámbrica que recorre cerca de unos 100 kilómetros y forma parte de las Sierras Grandes, formadas por las Altas Cumbres, la Pampa de Achala y el macizo de Los Gigantes.

Según la doctora en Ciencias Geológicas, la utilización de nuevas técnicas (geofísica) permite lograr mayor precisión e información sobre la historia geológica. “Esto nos permitió conocer su conformación y cómo evolucionó a lo largo del tiempo esta porción de las Sierras de Córdoba. Desde el punto de vista académico, estos estudios son muy importantes para toda la comunidad científica porque se pudo conocer en profundidad la conformación de las rocas, comprender y establecer la relación con lo que está sobre la superficie.

Es como si una persona pudiera viajar en el tiempo y viniera a la Tierra dentro de 500 millones de años; ya no habría casa ni nada, pero uno querría saber cómo eran esas casas, de qué materiales estaban hechas, qué ladrillo utilizaban, si se usó cemento o barro para unirlos, si se usó arena, si tenía paredes, cuántas, de qué ancho, etcétera. De esta manera, se aplican distintos métodos para saber cada una de las cosas que se quiere estudiar. Esto es más o menos lo mismo a partir de distintas metodologías: uno pretende estudiar cómo era y cómo estaba conformada la Tierra hace muchos millones de años; en síntesis, conocer su historia”, explicó Radice.

La investigadora señaló que durante el estudio, lo que más la sorprendió fue trabajar en equipo con técnicas como la geofísica. Estos estudios permitieron observar la presencia de rocas ígneas, es decir, rocas que se formaron por enfriamiento y solidificación del magma en el interior de la Tierra. Fue llamativo porque no era lo habitual en este sector, ya que en superficie no se observan rocas de estas características y, si las hay, se encuentran en zonas lejanas al área de estudio.

Este aporte fue realizado por Rádice en el marco de su tesis de Doctorado en Ciencias Geológicas, titulada “Estudio Petro-estructural de la Faja de Cizalla Guacha Corral y su relación con variaciones químicas, magnéticas y gravimétricas, Sierras de Comechingones-Córdoba”, que fue dirigida por los doctores Lucio Pedro Pinotti y Marcelo Fagiano, docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

La investigadora dijo que para ella “fue todo un desafío haber realizado este primer estudio geofísico en esta parte de la provincia, aunque lo hice con mucho entusiasmo y compromiso porque me apasiona, me gusta mucho lo que hago. Creo que representa un crecimiento y es una maduración de lo que ya se viene haciendo como grupo”.

Producción Periodística:
Nelson Nusbaum

Responsable Institucional:
Alberto Ferreyra
Fredy Dutra
Deolinda Abate Daga
Tristán Pérez
Universidad Nacional de Río Cuarto

Departamento de Prensa y Difusión
prensa@rec.unrc.edu.ar
www.unrc.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Analizan microorganismos para eliminar la toxicidad de aguas y suelos
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Usos medicinales e industriales de los líquenes
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Defensa planetaria: un estudio del Observatorio de Córdoba revela datos esenciales
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Un equipo internacional de investigadores analiza el origen y la evolución de los sistemas volcánicos
Cursos de verano cortos y gratuitos en el Campus Virtual de la UNC.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X