Resultado para pastoreo

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Veterinarias

Ovejas y cabras: pequeños rumiantes antiincendios

El valor que tiene la especie ovina y caprina en ciertas regiones con potencialidad en la propagación de incendios, principalmente en Europa y EEUU, es de gran utilidad tanto desde el punto de vista productivo como en la prevención de este tipo de siniestro. El empleo del pastoreo de estas especies en los sistemas silvopastoriles constituye una forma de uso multipropósito de la tierra, dado que controla la vegetación de cobertura en áreas boscosas.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Ciencias Forestales

Problemas socio ambientales en los procesos de vida de los campesinos

Santiago del Estero cuenta en su extenso territorio con comunidades rurales que, alejadas del crecimiento tecnológico, padecen aquellas problemáticas comunes a la región que habitan. Entre los problemas de la comunidad, se cuenta la diversificación de sus actividades productivas en pos de la conservación de los bosques. En esta entrevista, la doctora Lía Zotolo relata su trabajo en las temáticas relacionadas con las comunidades campesinas.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

Alternativas para lograr una cría vacuna con manejo sustentable y eficiente

Una investigación propone la elección de ambientes con mayor potencial, pastoreo controlado y fertilización, para el manejo de los pastizales pampeanos. La técnica consiste en realizar pastoreos muy intensos a fin del verano y dejar descansar los lotes a principios de otoño para promover el crecimiento de los pastos de invierno. Luego, las vacas se llevan a ese lugar cuando empieza la parición.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ingeniería Química

Crean un modelo matemático que controla a las algas en espejos de agua

Permite simular estrategias y representar las dinámicas de las algas, de los nutrientes y de otros componentes para preservar la calidad del agua. La proliferación algal puede llegar a ocasionar efectos nocivos tanto en humanos como en animales. Es por esto que en el caso estudiado –un embalse que provee de agua a varias localidades bonaerenses- proponen, entre otras estrategias, retirar peces para mantener el equilibrio. El modelo es un sistema aplicable a cualquier fuente de agua.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Agrarias

Mejoran genéticamente pasturas para incrementar la producción ganadera

El mejoramiento genético de pasturas nativas abre la posibilidad de generar cultivares productivos y con buen valor nutritivo. En el tema trabajan investigadores de la UNE, quienes apuntan a incrementar la producción de carne y leche en el nordeste a partir de la productividad de pastizales naturales. En la región hay múltiples especies de gramíneas (pastos) y leguminosas con potencial forrajero.

Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Unidad Académica Río Turbio

La importancia del trébol blanco en los sistemas silvopastoriles de la Patagonia

El aporte de nitrógeno al suelo por parte de algunas especies de leguminosas representa una alternativa promisoria para el desarrollo de técnicas de manejo sustentable de la actividad agropecuaria. Por este motivo, el ingeniero Pablo Mayo busca precisar conocimientos sobre el aporte de nitrógeno del trébol blanco en la producción de forraje y las variables que se generan a partir de la escasa disponibilidad de luz y agua del bosque andino- patagónico.

Universidad Nacional del Comahue - Escuela Superior de Salud y Medio Ambiente

Rehabilitación en el desierto: el desafío para los próximos años

Suelos desnudos y médanos cubren una geografía que aunque inhóspita y rebelde, también puede ser sustentable. Es por esto que en Neuquén, investigadores de la UNCo cultivan plantas nativas en un vivero para rehabilitar zonas degradadas. Plantaciones en campo demostraron un nivel de supervivencia que alcanza el 95%. Se trata de 14 especies y, como objetivo, el grupo de investigadores espera llegar a las 30. La puesta en valor de las especies autóctonas, mal consideradas ‘yuyos’, fue el punto de partida.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Agronomía

Trigo doble propósito: más dinero para el productor

Una investigación llevada a cabo en el sudoeste bonaerense demostró que la siembra anticipada de trigo y su utilización como forraje en zonas semiáridas generan beneficios económicos directos para los productores. Las claves de la técnica residen en adelantar la siembra de trigo para que el pasto se acumule y sea aprovechado por los animales y en complementar con sorgo ensilado, lo que mejora en forma cualitativa la producción de carne por hectárea y los ingresos netos.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ciencia Naturales - Sede Puerto Madryn

El pastoreo ovino redujo la vegetación nativa de la Patagonia

El pastoreo ovino condujo a la reducción de la cobertura vegetal y al reemplazo de especies nativas por plantas xerofíticas, que tienen mayores defensas químicas y físicas ante los ovinos. Así lo demostró un grupo de investigadores de Chubut que instaló collares con GPS a las ovejas a fin de conocer los recorridos sobre imágenes satelitales, entre otros métodos de trabajo. Se determinó que la desaparición de los pastos blandos y su reemplazo por los duros como consecuencia de los hábitos de pastoreo hacen que todo el ecosistema sea más seco.

Universidad Nacional de Salta - Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales

Trabajo infantil, una trampa de la pobreza

El trabajo infantil en la provincia de Salta constituye una problemática de peso, ya que existen múltiples sospechas de ramas de la producción que usan a los niños como trabajadores. En entrevista con InfoUniversidades el doctor Jorge Paz, responsable del IELDE (Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico) que funciona en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNSA, explica los puntos relevantes de este problema.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Agrarias

Buscan impulsar el cultivo de sorgo

Históricamente relegado como cultivo secundario detrás del maíz, el sorgo parece tener como único destino el de los suelos menos favorecidos y con poco desarrollo tecnológico. Es por esto que un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ investiga el desarrollo del sorgo con diferentes características de fertilización en busca de mejorar su calidad. “Siempre se lo colocó en zonas desfavorables. Hay que ver cómo responde frente a inversiones de tecnología, riego y fertilizantes”, aseguró el director del proyecto.

NOTAS DESTACADAS
Estudian las posibles parasitosis que se transmiten en plazas públicas
El poder del viento: parque eólico experimental medirá el potencial productivo de energías limpias en el sector austral
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
Analizan microorganismos para eliminar la toxicidad de aguas y suelos
Fumar perjudicaría la salud reproductiva
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
NOVEDADES
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
“Madiba”, un enfoque ético-relacional para atender la violencia y el delito
Inscripciones 2024-UNCuyo.
NOTAS ACADÉMICAS
Una manera diferente de entender la evaluación
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X