Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Agrarias
El sistema diseñado en base a zeolitas naturales modificadas, un mineral que abunda en nuestro país, busca prevenir los problemas que trae aparejado el consumo en baja escala de agua contaminada naturalmente por arsénico. Se trata de una alternativa de bajo costo que utiliza materiales autóctonos.
Universidad Nacional de Chilecito - Rectorado
La propuesta es impulsada por un equipo de investigadores quienes, apoyados en la idea de promover políticas que favorezcan la interacción entre el sector científico-tecnológico y las demandas sociales y productivas, ligado al ámbito de la economía social, realizan talleres de participación comunitaria para la construcción de viviendas con adobe sustentable.
Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Un proyecto avanza en un prototipo de mano biomecánica controlada por señales electromiográficas, producidas durante el proceso de contracción y relajación de un músculo. La meta es lograr un prototipo que maximice la ergonomía y confort para el paciente, aportando una solución a personas con la amputación de la mano o de la primera parte del brazo.
Universidad Nacional de San Juan - Facultad de Ingeniería
Luego de realizar distintas investigaciones sobre la temática y del desarrollo exitoso de tecnología aplicada, especialistas trabajan para generar un prototipo del dispositivo que alerta ante el sueño en el volante. La consigna del desarrollo: evitar accidentes viales y en el trabajo.
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Escuela de Tecnología
Investigadores desarrollan un prototipo que consiste en un equipo de iluminación autónoma para caminos de zonas rurales. En pos de optimizar los consumos y los recursos, el equipo empleará la iluminación LED, que resulta la más eficiente, y analizan incorporar detectores del movimiento. El desafío es utilizar la energía solar como recurso.
Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Investigadores desarrollaron un prototipo que representa en tamaño real al Jeholopterus, un reptil volador de aspecto similar a un murciélago, que vivió durante el período Jurásico, entre 168 y 152 millones de años. El robot tiene la capacidad de copiar los movimientos de la persona ubicada frente a él, ya que utiliza el mismo sistema de sensores que las consolas de videojuegos hogareñas.