Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Departamento de Ciencias Básicas y Experimentales
Investigadores determinaron que el vapor de cannabis mejora la función cardíaca en un tratamiento prolongado. Actualmente, estudian cómo actúa en Parkinson y epilepsia.
Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas
La Universidad Nacional de La Plata trabaja en el desarrollo de dos proyectos científicos sobre el uso medicinal del aceite de cannabis, un producto que ha mostrado buenos resultados como agente anticonvulsivo en pacientes con epilepsia y otras enfermedades. Cabe aclarar que la autorización para trabajos científicos y su producción aún no está permitida en el país y es imperioso hacer evaluaciones farmacológicas controladas.
Universidad Nacional del Sur - Carrera de Medicina
Mientras crece la demanda de los pacientes por sus beneficios terapéuticos; un grupo multidisciplinario de profesionales de la salud y especialistas, creó la primera asignatura de grado en el país dedicada al “Uso Medicinal del Cannabis”.
Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas
A partir de la aprobación de la ley que incorpora al Sistema de Salud Pública productos a base de cannabis para el tratamiento de patologías como epilepsias y cáncer, entre otras, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) está llevando a cabo investigaciones para profundizar conocimientos y crear nuevos saberes sobre su uso.
Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Médicas
En la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata, el profesor Marcelo Morante, especialista en Medicina Interna e investigador del Área de dolor, lleva adelante un proyecto innovador, no exento de polémica: el uso medicinal en pacientes con epilepsia refractaria que no responden a tratamientos tradicionales. Este médico logró el apoyo del prestigioso profesor Mark Ware de la Universidad Mc Gill de Canadá, quien lo ayudó además a completar su formación en esta especialidad.
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía
La Facultad de Agronomía importará variedades canadienses de cáñamo industrial para estudiar su adaptación al ambiente local y su utilización en la producción de bioplásticos, biocombustibles, alimentos y medicinas. Este cultivo tiene una alta capacidad de producir biomasa y puede ser utilizado en la fabricación de fibras textiles de origen natural, aceites comestibles, medicinas y cosméticos, entre otros productos.