Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Agronomía y Zootecnia
Investigadores tucumanos aplican un extracto de esta fruta sobre caña de azúcar, soja, citrus y en la misma frutilla, para combatir enfermedades. Estimula las defensas y ayuda al crecimiento.
Universidad Nacional de Luján - Sede Central Luján
Evalúan un nuevo sistema de producción de frutillas sin suelo, para reducir el uso de agroquímicos. Se busca la implementación de alternativas sustentables para el manejo del suelo y los sustratos bajo invernadero. El objetivo es reemplazar el bromuro de metilo, un desinfectante de suelos y sustratos que daña la capa de ozono y la salud de las personas.
Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia
Es el primer registro de esta especie en Sudamérica y, según los investigadores, su estudio genético puede servir para mejorar la frutilla roja comercial al fortalecer su resistencia a enfermedades y a condiciones ambientales adversas.
Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Alumnos de la carrera de ingeniería industrial buscan incorporar esos restos a la dieta de cerdos, cumpliendo con las exigencias nutricionales requeridas.
Universidad Nacional del Sur - Departamento de Agronomía
Científicos experimentan una técnica de congelamiento para intentar rescatar los ejemplares infestados con virus. Llamada crioconservación, por medio de esta técnica las células o tejidos son congelados, a muy bajas temperaturas para disminuir las funciones vitales y mantener las condiciones de vida suspendidas por mucho tiempo. El objetivo es producir plantas sanas para el mercado nacional, que en la actualidad es abastecido con exclusividad por bulbos importados.
Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales desarrolla, desde hace décadas, proyectos de mejoramiento genético vegetal, con óptimos resultados en la resolución de las demandas de calidad y rendimiento del sistema de producción. Los desarrollos generados en este marco apuntan a la inversión en biotecnología para incrementar la oferta agroalimentaria.